Presentación de libro en la UNRN: “Ciencias y pandemia. Una epistemologÃa para los derechos humanosâ€
El libro fue escrito por 30 autora/es provenientes de las ciencias sociales y las ciencias naturales, de la academia, de organismos internacionales y defensora/es de derechos humanos.
Mañana a las 18 se llevará a cabo
desde la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de RÃo Negro, la
presentación virtual y debate del libro “Ciencias y Pandemia. Una epistemologÃa
para los Derechos Humanosâ€. El libro fue escrito por 30 autora/es provenientes
de las ciencias sociales y las ciencias naturales, de la academia, de
organismos internacionales y defensora/es de derechos humanos, de Argentina y
de otras regiones del mundo. El libro se puede descargar de manera gratuita en:
https://www.editorial.unlp.edu.ar/derechos_humanos/ciencias-y-pandemia-21322.
La actividad, organizada por el Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y Sociedad (CIEDIS), Unidad Ejecutora de la UNRN, tendrá como panelistas a Verónica Gómez, Jueza de la Corte Interamericana de Derechos Humanos; Pedro Cahn, Presidente de la Fundación Huésped; Alicia Ely Yamin, Profesora en PolÃticas de Salud y Derecho de la Universidad de Harvard; Mario Pecheny, investigador y Vice-presidente de Asuntos CientÃficos del CONICET (IIGG-UBA); y Juan Pablo Bohoslavsky, investigador del CONICET-UNRN-CIEDIS, y editor del libro. La moderación estará a cargo de Eleonora Lamm, asesora regional para bioética y ética de las ciencias de la UNESCO). La actividad cuenta con el auspicio de CONICET, UNESCO y EDULP (Editorial de la Universidad Nacional de La Plata).
La pandemia del COVID-19 evidenció que las ciencias cuentan con el potencial de salvar vidas mientras que su menoscabo puede afectar a los derechos humanos, incluidos el derecho a la vida y a la salud. Sin embargo, durante la pandemia la movilización de las ciencias y las polÃticas sanitarias han padecido de un marcado déficit en materia de pluralismo epistémico. La interdisciplinariedad, y en particular los enfoques que exceden las respuestas cientÃficas y estatales estrictamente biomédicas, han sido marginalizados.
La presentación del libro, que fuera publicado por la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), tiene como objetivo promover el debate público y académico en torno a la interdisciplinariedad en el abordaje de la pandemia desde un enfoque de derechos humanos, proponiendo miradas que atraviesan la epidemiologÃa, la medicina, la economÃa, los derechos humanos, la sociologÃa, el feminismo, el transporte y la movilidad, la ética y la filosofÃa del derecho, la educación, las polÃticas públicas, la ecologÃa, la salud mental y la democracia.
La actividad es abierta al público, no requiere inscripción previa y se transmitirá a través del canal de Youtube de la UNRN en: https://youtu.be/JCuiOy7Haag. Por cualquier consulta o información adicional escribir al correo electrónico: iippyg@unrn.edu.ar.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario