Lunes, 03 de noviembre
TITULARES

Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos se solidariza con los reclamos de ASSPUR

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Regional Viedma-Patagones se solidarizó con los trabajadores de la salud de los hospitales públicos.

El Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos Regional Viedma-Patagones se solidarizó con los trabajadores de la salud de los hospitales públicos.

“Desde hace tres semanas los trabajadores de los hospitales de Rio Negro, agrupados en ASSPUR, están en estado de alerta y movilización. Denuncian una difícil situación que se ha ido incrementando con el tiempo. Pareciera que poco importa a los gobernantes, que no recuerdan el pasado tan cercano donde el esfuerzo y compromiso social de los trabajadores de salud se puso de manifiesto durante la Pandemia de Covid-19”, se expresó en un comunicado.

El Movimiento lo integran entre otros el padre Luis García y María Elena Peralta por la  Iglesia Católica Obispado de Viedma; María Esther Norval de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, así como Daniel Roger y Soledad Navarro de la Iglesia Evangélica Metodista.

Señalaron estos referentes que la dedicación de los trabajadores de la salud durante la pandemia “merece un reconocimiento especial, pues los trabajadores demuestran que todos los días están junto a las personas que sufren enfermedad y que tienen como única opción el acceso a la salud pública, a pesar de la situación de abandono en la que se encuentran nuestros hospitales”.

Reflexionaron que “la entrega también tiene límites y su propia necesidad y dignidad requiere se atienda este reclamo” y toda crisis que se genera en la salud pública “acaba perjudicando fundamentalmente a las familias más vulnerables de nuestros barrios”.

“La falta de sensibilidad de los gobernantes con las familias y personas que más lo necesitan y con el personal de salud, dejan al descubierto la violación de los derechos fundamentales de las personas”, sentenciaron.

El Movimiento sostuvo a través del comunicado que: .

-Nos solidarizamos con los trabajadores de la salud de los hospitales públicos.

- Reclamamos por las personas que están atravesando enfermedad y necesitan de los hospitales públicos

- Y solicitamos a la Gobernadora y al Ministro de Salud le solicitamos que encuentren una pronta solución a esta crisis que afecta a las personas, que esperan una respuesta a su sufrimiento, a quienes dedican su vida para ayudar a la población y necesitan la dignidad de la contraprestación justa de su trabajo. 

 

Noticia Anterior

Con fondos del presupuesto participativo se construirán veredas en el barrio Mi Bandera

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.