Exitosa edición aniversario del ciclo Jueves de Hidrógeno
El foro, organizado por la SecretarÃa de Estado de Planificación, desde el año 2021 tiene por finalidad potenciar disertaciones de expertos en materia del hidrógeno verde.
Con las exposiciones del Secretario Ejecutivo
de la Organización Latinoamericana de EnergÃa, Alfonso Blanco Bonilla y del
Subsecretario de Conocimiento para el Desarrollo de la SecretarÃa de Asuntos
Estratégicos de Presidencia de la Nación, Rodrigo RodrÃguez Tornquist, se
desarrolló la edición aniversario del ciclo Jueves de Hidrógeno.
El foro, organizado por la SecretarÃa de Estado de Planificación, desde el año 2021 tiene por finalidad potenciar disertaciones de expertos en materia del hidrógeno verde y sus múltiples derivaciones.
En esta oportunidad Alfonso Blanco Bonilla realizó un balance especÃfico de la situación energética de América Latina y el Caribe, asegurando que se trata de la región “más verde y renovable del planetaâ€, en ese sentido, aseguró que estas caracterÃsticas le otorgan al hidrógeno un potencial de desarrollo considerable, y que es necesario trabajar para que ese desarrollo se escurra en las economÃas locales.
El referente destacó los recursos “envidiables†que tiene nuestra región, y aseguró que al año 2021 existe un mercado global del hidrógeno que se abastece de combustibles fósiles, y que existe una demanda de base que motiva el desarrollo de la producción.
“El hidrógeno es una gran oportunidad para el desarrollo de nuestras naciones por las ventajas que tenemos respecto al resto del mundo. América Latina se está consolidando como una de las regiones más estables del planeta respecto a lo energético y ello es una gran ventajaâ€, aseguró.
Por su parte RodrÃguez Tornquist, abordó los lineamientos de la estrategia nacional hidrógeno 2030, y aseguró que la región Latinoamericana está caracterizada a nivel mundial como una “región de pazâ€, lo que refiere una ventaja comparativa y una gran oportunidad “siempre que se logren establecer reglas claras del juego que den esquemas de certidumbre a las inversionesâ€; y aseguró que para ello el diálogo y el acuerdo son factores claves.
El licenciado aseguró que los recursos eólicos, solares, hÃdricos, y las capacidades cientÃficas y tecnológicas, entre otros factores, son ventajas considerables que demandan una articulación y visión a largo plazo “estamos generando un diálogo social y polÃtico para generar una polÃtica pública trascendentalâ€.
El encuentro se transmitió en vivo por el canal de YouTube y estuvo moderado por la secretaria de Desarrollo Estratégico de la SecretarÃa de Estado de Planificación, Mercedes Ibero quien agradeció a los especialistas y a los espectadores que siguieron el evento desde distintos puntos de la provincia, paÃs y el exterior.
La funcionaria destacó el éxito del ciclo a lo largo de las 28 ediciones y aseguró que el mismo se debe a la gran calidad de expositores y a la decisión de la Gobernadora, quien ideó el formato con la finalidad de acercar la mirada de expertos a la sociedad.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario