La comisión de Labor Parlamentaria definió para mañana, a partir de las 9, la realización de cuarta sesión ordinaria del actual perÃodo legislativo.
En la ocasión, se tratarán once iniciativas de trámite reglamentario y ocho de segunda vuelta.
Paralelamenta se conoció una nueva fractura del bloque del FdT, se trata de Alejandra Mas, Daniel Belloso y Gabriela Abraham que conformarán la banca de Unidad ciudadana. Responden al senador nacional MartÃn Doñate y a nivel nacional con la conducción de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Dijeron públicamente que la “decisión se inscribe en la necesidad de ampliar el espectro de representación del amplio abánico de nuestro movimiento nacional y popular en Rio Negroâ€.
Agregaron los tres diputados provincialers que  “lo hacemos para constituir una identidad y una agenda parlamentaria y territorial que, en los últimos tiempos, no vemos reflejada en las prioridades de la conducción y gestión del bloqueâ€.
Dijeron que pondrán “empeño en articular acciones con todos los bloque legislativosâ€, asegurando que “el desafÃo y dinámica será tener la mirada amplia y los brazos abiertos para construir con todas y todos aquellos que tengan esta perspectivaâ€.
Sesión de mañana
Uno de los proyectos que llegará a la cámara es el presentado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo general de ministros, que busca ampliar beneficios para los veteranos de la Guerra de Malvinas.
Para ello, propone modificar la ley provincial D Nº 2.584 y eliminar toda distinción irrazonable en relación a la percepción de beneficios honorÃficos entre ex combatientes de guerra, ampliando la nómina de beneficios y extendiendo los mismos a nuevos beneficiarios, como parte de una polÃtica publica de reconocimiento, cuidado y acompañamiento a los héroes de Malvinas.
También se incluye en el orden del dÃa el tratamiento de dos iniciativas que proponen institucionalizar la Lengua de Señas Argentina en el ámbito escolar y toda institución de la provincia imparta educación forma.
Además, estará en debate la creación del Observatorio Provincial de Educación Sexual Integral, órgano que estará  destinado a relevar, monitorear, sistematizar, evaluar y producir informes sobre la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en todo el territorio de la provincia.
Otras iniciativas que tendrá tratamiento es la que promueve modificar el Código Contravencional; autorizar al Poder Ejecutivo a donar a la Cooperativa “La Chimpayense†dos automotores para que puedan utilizarlos en funciones operativas; declarar en la provincia el 2023 año como “40 años, democracia siempreâ€;  instaurar la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional; e institucionalizar la Promesa de Lealtad a la Constitución Nacional y el DÃa Mundial en Recuerdo de las VÃctimas por accidente de tráfico en consonancia con una resolución de la ONU.
También se tratará la iniciativa que promueve declarar fiesta provincial a la “Fiesta de la Patria y la Familia†que todos los 25 de mayo se desarrolla en la localidad de Valle Azul; y además, cambiar el nombre de Fiesta del RÃo por “Fiesta del rÃo Negro†a la celebración de carácter provincial que durante el mes de febrero se lleva a cabo en Viedma.
Estos son los ochos proyectos que serán debatidos en segunda vuelta, con la posibilidad de quedar sancionados:
-Adhiere a la ley nacional nº 27454, que crea el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos.
-Instituye el primer jueves de octubre de cada año como “DÃa de la Concientización de la Dislexia y las Dificultades EspecÃficas del Aprendizaje†y lo incorpora al calendario escolar de la Provincia de RÃo Negro.
-Autoriza al Poder Ejecutivo a transferir a tÃtulo de donación a la Municipalidad de Cervantes, el inmueble designado como: Departamento Catastral 05, Circunscripción 2, Sección G, Quinta 011, Parcela 02.
-Establece como fecha de fundación del paraje Pichi Mahuida el dÃa 22 de octubre del año 1897, fecha en la que se asentaron en el lugar los primeros pobladores estables.
-Designa con el nombre de Ingeniero Napoleón Jorge Beveraggi a la ruta provincial nº 79, en reconocimiento y conmemoración de la destacada trayectoria profesional.
-Declara “Monumento Histórico Provincialâ€, en los términos de la ley F nº 3656 de “Protección y Conservación del Patrimonio Cultural de la Provincia de RÃo Negroâ€, al conjunto edilicio de la Estación Ferroviaria de General Fernández Oro.
-Modifica e incorpora artÃculos a la ley A nº 5106 -Código Procesal Administrativo
-Modifica el apartado a) del artÃculo 7º de la ley K nº 2434 -Consejo de la Magistratura-, en relación a las autoridades del Consejo de la Magistratura.
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario