Reclaman sentencia favorable en el juicio por el libre acceso al Lago Escondido
La sentencia, que según los plazos procesales debÃa conocerse a principios del mes de junio de 2022, todavÃa no se ha dado a conocer.
Distintas organizaciones manifestaron su preocupación
“ante la demora en conocerse la sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo
Civil, Comercial, Familia y de MinerÃa de San Carlos de Bariloche en el juicio
que busca garantizar el Libre Acceso al Lago Escondidoâ€. La sentencia, que
según los plazos procesales debÃa conocerse a principios del mes de junio de
2022, todavÃa no se ha dado a conocer.
A través de un documento adelantaron que se organiza una nueva “Marcha por la SoberanÃa†que se llevará a cabo en el inicio de la primavera de este año.
Entre los firmantes se cuentan la CTA, la CTA-Autónoma, Asambleas del Curru Leufu, Bloque del FdT, Frente Patria Grande, ATE, FETRAES, SUTAP, Movimiento Evita, Corriente Federal de la CGT, Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua FIPCA, Asociación Judicial Bonaerense, Movimiento Octubres, Ãrbol de Pie, agrupación Celeste y Blanca, FETIA, CCC, entre otros.
En el documento se destaca que la causa judicial caratulada “ODARDA, MARIA MAGDALENA Y OTROS C/ VIAL RIONEGRINA SOCIEDAD DEL ESTADO Y OTROS- MANDAMUS- S/ EJECUCION DE SENTENCIA – Expte N° D-3BA-524-C2012†cuenta desde el año 2009 con distintas sentencias firmes del máximo órgano de justicia provincial (STJ RÃo Negro) mediante las que se dispuso la apertura de las distintas vÃas de acceso al Lago Escondido. A pesar de que las mismas se encuentran firmes, hace 13 años que el pueblo argentino espera su cumplimiento.
En esta instancia, los tres jueces del Tribunal (Pájaro, Corsiglia y Serra) deben decidir sobre los insólitos planteos de Lewis para no acatar la sentencia del año 2013, mediante la cual el Juez de ejecución de Bariloche Dr. Carlos Marcelo Cuellar, determinó que el Gobierno de RÃo Negro debÃa garantizar el acceso libre y seguro al Lago Escondido, por las distintas vÃas existentes, en un plazo de 90 dÃas, y sin embargo seguimos esperando una nueva resolución, ya que desde entonces las autoridades provinciales y Lewis no sólo se niegan a cumplir la sentencia sino que continúan planteando maniobras dilatorias de todo tipo.
En la sentencia de 2013 se determinó que debe accederse al Lago por: el “Camino de TacuifÃâ€, vÃa de acceso público que nace en la Ruta Nacional 40 y que garantiza el acceso seguro en pocos minutos, tanto a pie como en vehÃculo; y también el sendero de montaña, pensado para personas fÃsicamente preparadas dado que es transitable únicamente a pie y requiere entre 3 y 4 dÃas de caminata hasta llegar al Lago Escondido.
Se recordaron también los hechos de extrema gravedad sufridos por los integrantes de la “Fundación Interactiva para la Promoción de la Cultura del Agua (FIPCA)†en el mes de febrero de 2022 cuando se llevaba a cabo la “6ta Marcha por la SoberanÃaâ€, quienes fueron amenazados de muerte por un numeroso grupo de personas armadas que -en defensa de la propiedad del magnate inglés Joe Lewis-los interceptaron impidiéndoles el paso por el sendero de montaña. Una situación similar ocurrió en la “5ta Marcha por la SoberanÃaâ€, cuando las mismas patotas de Lewis se ubicaron en el inicio del Camino de Tacuifà y bloquearon violentamente el paso a ciudadanos y militantes que se hicieron presentes en el lugar, causando heridos mediante pedradas y otros hechos violentos. Del mismo modo habÃa ocurrido en febrero de 2019, en el marco de la “4ta Marcha por la SoberanÃa†cuando dos integrantes de la Fundación debieron recibir asistencia médica por un cuadro de hipotermia después de que una lancha de Lewis diera vuelta el bote en el que estaban en medio del lago.
Destacaron los firmantes también las Resoluciones N°393 y 503 de la Inspección General de Justicia -IGJ- de fecha 18 de abril y 5 de mayo de 2022, suscriptas por el Dr. Ricardo Nissen, quien luego de una profunda investigación, reclamó que la Justicia dicte la nulidad de las Sociedades Anónimas de Joe Lewis (HiddenLake S.A y Grupo HL S.A.) por tratarse de simulaciones mediante las cuales se desarrolla una actividad ilÃcita dado el incumplimiento flagrante y doloso de las normas públicas de control societario,, entre otros aspectos: “Jamás actuó como verdadera sociedad. Su verdadero dueño es Joseph Charles Lewis, quien se valió de parientes junto con sociedades ficticias nacionales y extranjeras que éste controla absolutamente, para ocupar su propio y exclusivo interés, que no es otro que vivir en un lugar paradisÃaco, rodeado de montañas y lagos, sin permitir, salvo sus selectos amigos e invitados, su acceso absolutamente a nadie, y sin brindar una vÃa de acceso para admirar esas bellezas naturales que caracterizan al sur de la República Argentina, cuyo goce no puede ser exclusivo privilegio de éste†(Res. 393 IGJ).
Asimismo, denunció los distintos abusos procesales de Lewis tendientes a encubrir el incumplimiento de las sentencias y al alargamiento indefinido del juicio en el que es demandado por el acceso al Lago, lo que no sólo constituye un daño para la administración de Justicia, sino también el menoscabo a los intereses del enorme e indeterminado colectivo de ciudadanos y ciudadanas relacionados con el acceso público al Lago Escondido y el ejercicio de la SoberanÃa Nacional.
Los abogados de Lewis recurrieron estas medidas ante la IGJ, que las rechazó, y por ello presentaron una queja ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial de Capital Federal, que el pasado 14 de junio le dio la razón a lGJ en uno de los planteos.
Por último, se destacó la unión de las distintas centrales obreras, los movimientos sociales y partidos polÃticos, quienes el pasado 13 de abril de 2022 realizaron una presentación ante la gobernadora Arabela Carreras y el Superior Tribunal de Justicia de RÃo Negro, mediante la cual acompañaron un petitorio por el libre acceso al Lago Escondido acompañado por 4000 firmas en apoyo.
En tal sentido, reclamamos se dicte una sentencia que dé por tierra con los privilegios de un ciudadano de la corona británica en suelo argentino y que consagre la vigencia irrestricta del principio de SOBERANÃA e IGUALDAD ANTE LA LEY.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario