Exhiben en EEUU producción audiovisual de nodocente de la UNRN
El videoclip PIRE, dirigido por la responsable del Ãrea de Edición del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA-UNRN), forma parte del Native Cinema Showcase 2019, un festival sobre sobe
El videoclip PIRE, dirigido por la responsable del Ãrea de Edición del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA-UNRN), forma parte del Native Cinema Showcase 2019, un festival sobre soberanÃa narrativa que devuelve la voz a las/os narradores nativos y destaca a mujeres cineastas y lenguas indÃgenas.
El videoclip PIRE de la cantora mapuche Anahà Mariluan, dirigido por la nodocente de la Universidad Nacional de RÃo Negro MarÃa Manzanares, formó parte de la selección del Native Cinema Showcase 2019 en el museo Smithsonian de Nueva York (Estados Unidos), donde se proyectó el pasado 31 de marzo.
Se trató de una celebración de tres dÃas de pelÃculas de cineastas indÃgenas, un anticipo del escaparate anual del museo que continuará en agosto en la ciudad estadounidense de Santa Fe, Nuevo México, donde PIRE volverá a ser exhibido.
El tema de este año es la “soberanÃa narrativaâ€. Las pelÃculas -una combinación de largometrajes y cortos, dramas y videos musicales-, representan las perspectivas y los temas contemporáneos de las personas indÃgenas a medida que experimentan el mundo.
En Bariloche, PIRE será presentado el 21 de abril a las 20.00 en la Biblioteca Sarmiento, con entrada libre y gratuita.
MarÃa Manzanares es responsable Ãrea de Edición del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA-UNRN) y, hace varios años, viene trabajando junto a la artista mapuche Anahà Mariluan.
El primer videoclip que realizaron en conjunto, Mapu Kimün fue galardonado con el primer premio en el festival FAB2015 (Festival Audiovisual Bariloche). Luego produjeron Ayün Pewmatuey y en 2018 PIRE, que hoy es reconocido en Estados Unidos.
MarÃa integra la banda de la reconocida cantora como VJ, y sus presentaciones fueron rodando por Lima, Cuzco (Perú), Villarrica, Temuco, Padre de las casas (Chile), y varias localidades de la Patagonia Argentina.
¿Cómo surge PIRE?
MarÃa Manzanares: "Pire surge del encuentro de varias voluntades por revitalizar la cultura mapuche. Anahà pensaba en un videoclip para su nueva composición a la vez que Vanesa Buchile (actriz) querÃa construirle a Neyen (beba que aparece en el video) un Kupulwe para volver a cargar a su hija por el bosque, como lo hacÃan antiguamente. Por mi parte siempre motivada con ganas de encarar nuevos desafÃos sumé mi mirada autóctona (y los equipos de Bruno Osorio sin los cuales no hubiera sido posible llevar adelante este proyecto)."
¿Cómo conociste a Anahà Mariluan y qué te llevó a trabajar con ella?
MM: "A Anahà la conocà a través del equipo de comunicación Mapuche Pulafkenche, con el cual dirigimos la serie Mapuzungun, el habla de la tierra, serie producida por el CPCA de la UNRN para Canal Encuentro. Lo que me llevó a trabajar con ella, además de su profesionalismo y creación artÃstica constante, fue la necesidad de ambas de contar con imágenes la belleza y fragilidad del territorio en el que vivimos, acompañando de esta manera el canto de AnahÃ, la cual se define como traductora de los sonidos que nos rodean."
¿Qué significa para vos que tu producción haya sido por el Native Cinema Showcase 2019?
MM: "La importancia de esta exhibición, además del prestigio que tiene el museo Smithsonian de Nueva York, es que hay un espacio de arte nativo en Nueva York que nos tiene en cuenta y expone nuestro trabajo. Tanto Anahà como yo fuimos invitadas, por cuestiones personales no pude viajar pero Anahà sÃ."
Actualmente ¿en qué proyecto estás trabajando? ¿Cuáles tus próximos objetivos?
MM: "Actualmente estoy trabajando en Manquewenüy (amigo/a del cóndor), un documental que cuenta sobre una cantora mapuche que viaja a través de la cordillera investigando sobre la temática de su nuevo disco. Junto con su búsqueda sonora se entreteje la historia del territorio que habita éste ave a través de la música y la cosmovisión de su pueblo. Este documental fue presentado al INCAA y estamos esperando el resultado de su evaluación."

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario