A partir del 2 de agosto y hasta el 8 de septiembre del corriente año se llevará a cabo el curso virtual “Producción y Gestión para el Sector Cultural Creativoâ€.
Está destinado a emprendedores/as con proyecto propio, estudiantes de ciencias económicas, ciencias sociales y ciencias humanas, carreras de arte, diseño, comunicación, economÃa, administración, comercio exterior, hotelerÃa y turismo, entre otros. La actividad tiene como docente responsable a la Lic. MarÃa Silvia Morosini.
El curso tiene un arancel de $3.000 (tres mil pesos). Se estructura en un formato de 24 horas totales de cursado distribuÃdas en seis módulos virtuales de cuatro horas cada uno, cuyos ejes principales son: Roles y funciones de producción y gestión; Planificación de recursos y esquema de organización; Análisis de costos y punto de equilibrio; Segmentación y caracterÃstica de públicos; Esquemas de comunicación: canales, medios, plantillas y gacetillas y Buenas prácticas profesionales.
La actividad apunta a que los y las participantes puedan: adquirir nociones claras de Pre-Producción, Producción, Distribución y Venta del sector Cultural y Creativo; incorporar planillas de administración para la evaluación económica de proyectos culturales y creativos; diferenciar qué acciones pertenecen al área de producción y cuáles responden a la gestión en el campo de una planificación estratégica; demostrar habilidades de organización, según etapas, roles y funciones, durante un proyecto del sector cultural y creativo y analizar casos de buenas prácticas de producción y de gestión.
MarÃa Silvia Morosini se desempeña como docente, investigadora, coreógrafa y productora de artes escénicas; es Licenciada y Profesora en Expresión Corporal por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y MagÃster en Administración de Organizaciones del Sector Cultural y Creativo por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Tiene un Posgrado de Gestión Cultural y Comunicación (FLACSO) y una Diplomatura en Gestión de RRHH por la Universidad Maimónides. Desde 2011 genera redes de formación, producción y gestión en el sector cultural y creativo.
El curso se dictará vÃa Campus Bimodal de la UNRN con encuentros sincrónicos por plataforma Zoom/Webex o Big Blue Button. Todos los materiales, consignas, evaluaciones y seguimiento del avance de los trabajos individuales serán utilizando las herramientas del Campus. Son criterios de aprobación, tener un 80% de asistencia, participación activa en los encuentros sincrónicos y la entrega y aprobación de un trabajo grupal integrador.
La pre-inscripción al curso se realiza en el formulario
https://cutt.ly/NLowPf0, hasta el 29 de julio a las 12 hs. o hasta completar el cupo de 30 (treinta) participantes. Al finalizar el perÃodo de preinscripción, cada participante recibirá por correo electrónico el link de pago para formalizar la inscripción definitiva.
Para información adicional escribir al correo: educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario