La concejala Vanessa Cacho Devincenzi destacó que este sábado 30 de 15 a 17 en la Plaza Seca de la Manzana Salesiana de Viedma se realizarán actividades abiertas a la comunidad para conmemorar el DÃa Mundial contra la Trata.
Con la coordinación de la delegada en RÃo Negro del Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección y Asistencia a las Victimas, Fernanda CalfÃn, y la Mesa Multisectorial integrada por esta temática con instituciones, sindicatos y organizaciones civiles, mañana se difundirá además en oficinas públicas municipales, provinciales y nacionales, asà como en comercios de la capital, la LÃnea 145 de atención telefónica gratuita para recibir información, solicitar asistencia y denunciar ante casos de trata de personas.
Hay que recordar que recientemente el Concejo Deliberante acompañó la sanción de la ordenanza impulsada por Vanessa Cacho Devincenzi por la cual en todos los edificios públicos municipales se debe difundir y publicitar con cartelerÃa toda la información referida a esta temática, fundamentalmente la LÃnea 145.
La delegada Fernanda CalfÃn informó que junto a la concejala Vanessa Cacho Devincenzi y Moira Ferrari de la Cámara de Comercio, entre otras, “mañana haremos un recorrido que consiste en la entrega de la pegatina de la LÃnea 145 de denuncia, que es nacional, gratuita, anónima y está habilitada los 365 dÃas del año, y también todo lo que es folleterÃa de la información de cómo denunciarâ€.
“Esto se va a hacer en diferentes organismos municipales, provinciales y nacionales, y en el marco del trabajo que estamos haciendo con el Ãrea de la Mujer de la Cámara de Comercio de Viedma, vamos a a hacer entrega de pegatinas y folleterÃa en los distintos locales comercialesâ€, indicó. Adelantó que “vamos a arrancar mañana a las 8.30 en el Tribunal de Cuentas y DefensorÃa del Pueblo, y luego se continuará por otros organismos de distintos niveles de gobierno y comerciosâ€.
Destacó además que “desde la Mesa Interinstitucional salió la actividad de este sábado de 15 a 17 en la Plaza Seca donde se proyectarán videos alusivos a la temática, habrá narradoras como Angela Cuellar y Nora RodrÃguez, el escritor Alfredo Sosa que sacó el libro “Rosalinda†sobre una vÃctima de trata, la cantante local Soledad Basse y la stands de distintos organismosâ€.
Respecto a la LÃnea 145, mencionó CalfÃn que “ha tenido mucha efectividad en los últimos dos años, sobre todo desde la asunción de Gustavo Vera en el Comité Ejecutivo a nivel nacional y la creación primero de delegaciones regionales y luego directamente una en cada provincia, con un fin estratégico de ser más efectivos en la lucha contra este flageloâ€. “Este trabajo en territorio, acercando información y trabajando la temática en distintas localidades, redundó en mayor cantidad de denunciasâ€, dijo. Ejemplificó que en RÃo Negro desde la pandemia y hasta este mes del 2022, el mayor número de denuncias tuvo que ver con explotación laboral, vinculadas fundamentalmente a actividades agropecuarias de cosecha en Alto Valle, Valle Medio y Valle Inferior, más allá que hay de otro tipo como las de explotación sexual.
Recordó que la temática es amplia, se entiende por trata de personas el ofrecimiento, la captación, el traslado, la recepción o acogida de personas con fines de explotación, bajo cualquier modalidad, sea trabajos o servicios forzados, comercializar prostitución ajena, pornografÃa infantil, grooming o la extracción forzosa o ilegÃtima de órganos.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario