Los diputados nacionales por Juntos Somos RÃo Negro (JSRN), Luis Di Giacomo y AgustÃn Domingo, presentaron un proyecto de Ley de “Promoción y Fomento de EconomÃas Regionales Argentinasâ€. Pretenden garantizar el acceso a un tipo de cambio competitivo e introducir beneficios tributarios para las diferentes regiones productivas.
“Entendemos que el fomento y estÃmulo de las economÃas regionales debe darse como una polÃtica integral, que permita su crecimiento y desarrollo. Tanto en beneficio del sector exportador, como del mercado interno, que también brinda y genera empleo genuino e intensivoâ€, señaló Luis Di Giacomo, coautor del proyecto y presidente del Interbloque Provincias Unidas.
Algop similar habÃa planteado el ministro de Producción y Agroindustria de RÃo Negro, Carlos Banacloy. El funcionario señaló que ante el actual proceso inflacionario que afecta a la fruticultura y otras actividades, el gobierno nacional deberÃa instrumentar “un dólar economÃa regional para que tenga una liquidación diferencial, ya que eso se transforma netamente en pesos y permitirÃa un ingreso de divisas superior al que está ingresando hoy “. Dijo que actualmente es muy difÃcil para el sector productor poder cubrir los insumos y asumir costos laborales.
AgustÃn Domingo destacó que “las economÃas regionales de RÃo Negro que exportan, como la fruticultura o la lana, puedan acceder al mismo valor del dólar que se dispuso para la sojaâ€, y agregó que el proyecto propone otros beneficios como la disminución en cargas patronales.
Esta ley promueve un régimen de promoción para los sectores del área extrapampeana, que presentan condiciones de competitividad y crecimiento desigualitarias frente a las economÃas de la Pampa Húmeda. Apunta a promover el avance tecnológico y el nivel de empleo.
En su artÃculo 5 establece la aplicación de un tipo de cambio competitivo y sostenible. Por lo cual se fija la cotización más alta para liquidar las exportaciones, tal como se aplicó con el cambio “mejorado†para la industria sojera.
Además, prevé una reducción de las cargas patronales y del costo energético. Establece bonificaciones en las tasas por trámites de exportación para las empresas en su primer año de vinculación con el exterior y una exención total del pago por derecho de exportación.
Por último, brinda la posibilidad a las empresas de hacer frente al pago de impuestos y obligaciones de la seguridad social con saldos a favor previstos por la ley del Impuesto al Valor Agregado. Y dispone planes de pago con tasas bajas y un plazo no menor a 48 cuotas para saldar deudas con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
El proyecto coloca al Ministerio de Agricultura, GanaderÃa y Pesca como autoridad de aplicación. Organismo que deberá promover y difundir los beneficios de los productos generados por estas economÃas regionales, para fomentar asà su consumo.
Se inicia ahora un largo proceso de discusión con el fin de garantizar un apoyo sostenido por parte del Estado que podrÃa proporcionar amplios beneficios para las frutas del Alto Valle, la lana de la meseta patagónica, entre otras industrias.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario