La concejala Vanessa Cacho Devincenzi visitó la sede del movimiento social Cuidadores de la Casa Común en Viedma, asociado a la Fundación INAUN Salud, que desde hace unos años lleva adelante con chicas y chicos de los barrios talleres de capacitación en construcción básica, huerta orgánica, construcción de calefones solares, turismo sustentable, reciclado de estructuras y economÃa social, entre otros.
Valoró el importante trabajo solidario y de contención con más de 40 jóvenes de distintos barrios, formándolos para una inserción laboral, pero con parámetros de aportar al fortalecimiento de una economÃa social y a cuidar el planeta.
Actualmente la tarea que llevan adelante tiene el respaldo económico de la propia Fundación como del programa Potenciar Trabajo nacional, al tiempo de contar con lazos de acompañamiento de organismos de la provincia, el municipio y de distintas instituciones educativas y sociales de la comarca.
El proyecto Cuidadores de la Casa Común en Viedma está inspirado en la encÃclica “Laudato SÆdel papa Francisco donde pone el acento en revertir lo que él denomina “cultura del descarteâ€, es decir, impulsar a un compromiso de hombres y mujeres para superar la exclusión de millones de personas y proteger “nuestra casa comúnâ€, reconociendo la relación Ãntima entre los pobres y la fragilidad del planeta y la convicción de que en el mundo todo está conectado.
Stella Gennaris es vicepresidenta de la Fundación INAUN, cuyo titular es Walter Bensoni, y destacó que llevan adelante un taller de construcción básica, “ahora están trabajando en una vivienda del barrio 30 de Marzo y a través de un acuerdo con el municipio tomamos el compromiso de hacer un paredón de la Junta Vecinal del barrio Sargento Cabral, con la posibilidad de levantar la sede de la Junta Vecinal del barrio Castello una vez que definan el proyectoâ€.
Al consultársele cuántas chicas y chicos están involucrados en los talleres, informó que “son 43, de los cuales 7 están en construcciónâ€.
Explicó que “otro grupo lleva adelante la huerta orgánica del barrio Fátima, donde todavÃa hay cuidadores que están esde el origen del proyecto, y que ya es prácticamente autosustentableâ€.
Explicó además que “estamos llevando adelante la construcción de calefones solaresâ€, a partir que hace un tiempo una ingeniera proveniente de Santa Fe los introdujo en el tema, y ahora fueron mejorando el prototipo con la asistencia de otra profesional. “Todo esto se hace con material recicable y los caños que se utilizan generalmente para la conducción de aguaâ€, especificó.
Stella Gennaris informó también que “antes de la pandemia un grupo empezó a trabajar en turismo sustentable, primero nos interesó el tema de los humedales, donde tuvimos el aporte de la gente del IDEVI y del CURZA-UNC en lo que hace a la flora y la fauna, y después surgió la posibilidad de un proyecto más grande con las provincias del norteâ€.
Señaló que entre otras capacitaciones, pusimos en marcha también el reciclado en estructuras, apuntando a la construcción con botellas de vidrio, y el taller de economÃa social, “que nos dio una apertura distinta porque permite abordar los emprendimientos y la formación de cooperativasâ€.
Sobre el trabajo que vienen desarrollando en todos estos años, Guadalupe Cichetti señaló que “más allá de trabajar por la inserción laboral los jóvenes se sienten muy afortunados de sentirse acompañados y contenidos, se sienten parte de una casa comúnâ€. “Cuando se comenzó éramos muchos jóvenes golpeados por la vida misma, marginados, señalados, y ‘cuidadores’ lo que hizo es que nos hicieran creer en nosotros mismos, valorarnos y respetarnosâ€, indicó.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario