Pesatti: “Es fundamental que tengamos una mirada humanista sobre el desarrolloâ€
El vicegobernador Pedro Pesatti participó de la presentación de los resultados del Proceso de Adaptación Provincial de la Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible.
El vicegobernador Pedro Pesatti participó de la
presentación de los resultados del Proceso de Adaptación Provincial de la
Agenda 20-30 para el Desarrollo Sostenible, impulsado por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU), llevado adelante durante el año 2018, y la
exposición de la propuesta de trabajo para el año 2019.
Felicitó al equipo técnico que viene trabajando en la provincia, liderado por la arquitecta Laura Perilli. Sostuvo que “estos son los pasos fundamentales, estratégicos, que van a permitir los grandes cambios para tener una provincia unida e integradaâ€.
“Estos ámbitos nos van a permitir readecuar el Estado, repensarlo, ponerlo en una nueva sintonÃa que permita responder a los requerimientos de este tiempo. No podemos pensar el desarrollo si no es a partir de los paradigmas que están inscriptos en esta agendaâ€, expresó en su discurso.
Planteó que la idea de que el desarrollo corresponde solamente al campo de la economÃa es una idea superada, y tiene que estar articulada con otros campos que hacen también al desarrollo, en donde la cuestión ambiental, la social, se constituyen en pilares tan importantes como el que tradicionalmente se asoció al desarrollo de una comunidad.
“En este sentido -agregó-, el gobierno provincial puede mostrar, como una consecuencia de estas ideas que son parte de nuestra gestión de gobierno, el Plan Castello, por lo que significa como iniciativa para el desarrollo de la provincia. No es un plan que haya sido concebido desde una mera mira economicista y tiene tres grandes capÃtulos que de alguna manera se articulan con lo que la agenda impulsada por la ONU está planteandoâ€.
Ejemplificó que el Plan Castello tiene obras de neto corte social, como la construcción del gasoducto de la región sur de la provincia, o las obras vinculadas directamente a la cuestión ambiental, como las del agua y el saneamiento, mencionó las 12 obras de los planes directores y plantas de tratamiento de lÃquidos cloacales.
Habló de “cambiar la mirada sobre el desarrollo, sobre la acumulación de riquezas, sobre los sistemas sociales que producen inequidad, lo que lleva a la destrucción de la condición humana. Todos los paÃses del mundo deberÃan implementar polÃticas que contribuyan a alumbrar una nueva forma de resolver nuestras necesidades pero sin dañar el planeta, nuestra propia casaâ€.
“Una mirada humanista sobre el desarrollo es fundamental en los tiempos actuales, porque no solamente nos permitirá salvar el planeta, sino a los miles de millones de hermanos que padecen las consecuencias del hambreâ€, consideró.
Aseguró que los problemas sociales de la Argentina “se van a resolver cuando, además de promover la inclusión social en todas las polÃticas públicas que en esta materia hagan falta, también seamos capaces luego de producir la integración social de las personas que están excluidas. No alcanza con que las personas estén incluidas socialmente, sino que deben estar integradas socialmente. Solamente en los procesos de integración social, es posible, luego, la justicia socialâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario