El fondo para viviendas docentes ya es Ley
Los recursos del Fondo para la Vivienda Docente, unos $4.620.000 mensuales al dÃa de hoy, estarán dirigidos a la construcción de casas, su ampliación o refacción.
La ministra de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva, celebró la aprobación por unanimidad en la Legislatura del Programa Provincial de Infraestructura para la Vivienda del Personal Docente Rionegrino, que contempla la constitución de un Fondo especial, con el aporte mensual del 0,5% de la masa salarial del sector por parte del Gobierno y la participación del gremio UNTER.
“Es un motivo de festejo, de alegrÃa. Estamos sumamente complacidos de este logro. Es una polÃtica pública tendiente a asegurar un beneficio importantÃsimo para quienes cotidianamente destinan su esfuerzo a la educación de los niños y niñas de nuestra Provinciaâ€, resaltó la funcionaria.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión de este viernes, con la presencia de la titular de la cartera educativa, su equipo de trabajo más cercano y la conducción provincial del sindicato docente.
“La sanción de esta Ley implica la posibilidad cierta y concreta de que, ahora mismo, el Fondo empiece a constituirse para la construcción de viviendas destinadas a la totalidad de los docentes rionegrinos. Es una gran alegrÃa que esto sea parte del trabajo conjunto que hemos venido haciendo con el gremio durante, prácticamente, los cinco años que llevo al frente del Ministerioâ€, sostuvo Silva.
Agregó que con esta “polÃtica pública†se dará “un impulso, también, para el conjunto de la población que requiere el beneficio de poder acceder a una vivienda; pero nosotros quisimos poner el acento en la constitución de este Fondo porque el gremio UNTER aporta terrenos en prácticamente todas las ciudades, con mucha solvencia y un trabajo de décadasâ€.
Los recursos del Fondo para la Vivienda Docente, unos $4.620.000 mensuales al dÃa de hoy, estarán dirigidos a la construcción de casas, su ampliación o refacción, asà como la instalación de los servicios básicos donde fuera necesario.
“Este mecanismo en particular, tiene que ver con las caracterÃsticas propias de un gremio que ha luchado durante décadas por esto, no solo en la palabra sino que en la acción obtuvo los terrenos. Sobre esa base es que hacemos este acuerdo y damos lugar a esta leyâ€, finalizó la titular de la cartera.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario