Miércoles, 29 de octubre
PROVINCIALES

Nueva Diplomatura en la UNRN: Educación Sexual Integral y Pedagogías Populares Feministas

La actividad, organizada por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Atlántica de la UNRN estará distribuida en 8 módulos de 10 horas reloj cada uno


A partir del 30 de agosto de 2022 y hasta el 30 de agosto de 2023 se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Río Negro la Diplomatura de Extensión Universitaria “Educación Sexual Integral y Pedagogías Populares Feministas”.
La actividad, organizada por la Subsecretaría de Extensión de la Sede Atlántica de la UNRN estará distribuida en 8 módulos de 10 horas reloj cada uno: Educación Sexual Integral (ESI): un derecho, una responsabilidad; Hacia la definición de una pedagogía popular feminista; La ESI: parte de la vida, parte de la escuela. Claves de una política pública educativa; Propuestas pedagógicas: qué se enseña y se aprende en cada nivel educativo; La Institucionalidad de la ESI; La escuela en clave de Educación Sexual Integral; La ESI en la construcción de la convivencia democrática en las escuelas y ESI para pensar dispositivos institucionales de intervención ante situaciones complejas. Los encuentros serán cada quince días en forma presencial, los días martes de 18.30 a 21 hs.
El cuerpo docente de la Diplomatura estará integrado por la Prof. Cecilia Peña (coordinadora general), el Lic. Adrián Buenahora y la Lic. Amanda López Cobo.
La Diplomatura se encuentra destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes de carreras docentes, referentes de instituciones que abordan temáticas de niñez y adolescencia. Tiene un único arancel de $6700 (seis mil setecientos pesos) y un cupo máximo de 50 participantes.
Tiene como objetivos generales contribuir a la formación de las y los estudiantes y docentes en el abordaje de saberes y contenidos ESI desde un enfoque de Educación Popular y Derechos Humanos; crear un espacio de encuentro y discusión crítica en torno a las características de una educación con perspectiva de género/s; mejorar las experiencias de aprendizaje de los y las estudiantes en los institutos de formación, apostando a la inclusión social y educativa; formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente el entorno social y situarse como participantes activos y activas en un mundo atravesado por las desigualdades e inequidades estructurales.
La preinscripción se realizará hasta las 13 hs. del 18 de agosto completando el siguiente formulario: https://cutt.ly/qZ1d6e7 y abonando posteriormente el arancel correspondiente antes del 22 de agosto.
Por cualquier consulta o información adicional dirigirse al correo electrónico educacioncontinua.atlantica@unrn.edu.ar.
Noticia Anterior

Partidos del FdT consolidan su unidad y siguen sumando actores

Noticia Siguiente

FERIA DE PRODUCTORES Y ARTESANOS EN VIEDMA

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.