El Parlamento Patagónico consensuó pedidos al gobierno nacional
El órgano que nuclea a las Legislaturas de las seis provincias patagónicas acordaron solicitar actividad polÃtica en torno a la generación de tarifas diferenciadas de los combustibles lÃquidos.
El
Parlamento Patagónico, reunido en las ciudades chubutenses de Rawson y Puerto
Madryn, cerró el pasado miércoles la segunda sesión ordinaria con la emisión de
un documento en el que reiteran diversos pedidos a Nación e incluyen nuevos
reclamos.
El órgano que nuclea a las Legislaturas de las seis provincias patagónicas acordaron solicitar actividad polÃtica en torno a la generación de tarifas diferenciadas de los combustibles lÃquidos; la creación de un régimen de empleo patagónico en el sector privado; la conformación de una mesa integral de hidrógeno para consensuar polÃticas de energÃas renovables; la restitución de los reembolsos por exportaciones a través de puertos patagónicos; y la creación de un régimen previsional diferencial para el personal de la industria del pescado.
También el documento solicita al Ejecutivo nacional que promueva acuerdos bilaterales con paÃses que pescan en el mar argentino a fin de generar ingresos de divisas y empleos en la región; también que ponga en marcha el desarrollo de los proyectos de generaciòn hidroeléctrica, eólica y térmica, y de transporte de energÃa en extra alta tensión.
Además, solicita el incremento de vuelos hacia a las ciudades patagónicas y la implementación de un descuento del 50 por ciento en los pasajes de AerolÃneas Argentinas para quienes acrediten ser estudiantes regulares universitario o terciario.
El vicegobernador rionegrino Alejandro Palmieri asistió al acto de clausura del Parlamento Patagónico y firmó el documento final que emitido por el órgano.
El titular de la Legislatura también estuvo en el acto de inicio de esta segunda sesión, que el martes tuvo lugar en Rawson.
Los proyectos rionegrinos
A instancias de un proyecto de declaración presentado por RÃo Negro, el Parlamento Patagónico repudió expresiones de autoridades del Reino Unido que niegan la soberanÃa de Argentina sobre las islas Malvinas.
Durante una cumbre bilateral entre la Argentina y el Reino Unido llevada a cabo en Alemania, en el marco del encuentro del G7 que se desarrolló del 26 al 28 de junio de 2022, el primer ministro británico Boris Johnson consideró que la discusión sobre la soberanÃa de las Islas Malvinas es “un tema cerrado hace 40 añosâ€.
De allà que el Parlamento Patagónico consideró necesario manifestar su desagrado ante tamaña afirmación y elevar su decisión a las autoridades de los Poderes Ejecutivos de las seis provincias que lo integran, como también a los integrantes patagónicos de las cámaras de Diputados y Senadores.
Por otra parte, se aprobaron las recomendaciones al gobierno nacional para que empresa YPF fije su domicilio legal y sede central en la Patagonia; al ministro de Obras Públicas y Vialidad Nacional para que repare las ruta nacional 152, que conecta el norte rionegrino con la localidad pampeana de Puelches; y al Congreso de la Nación, el tratamiento y aprobación del proyecto de ley que crea el “Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros (SIFECOT)â€.
En total, la segunda sesión del Parlamento Patagónico aprobó 14 proyectos de comunicación y 20 de recomendación.
Por RÃo Negro participaron Juan Elbi Cides (JSRN), en calidad de presidente de la comisión respectiva; Alejandro Marinao (FT), Juan MartÃn (JC), Graciela Valdebenito (JSRN), Marcelo Szczygol (JSRN), Adriana Del Agua (JSRN), MarÃa Gemignani (JSRN), MarÃa Eugenia Martini (FT), José Luis Berros (FT).
Cides: “El pueblo necesita consensosâ€
El presidente de la comisión especial de Parlamento Patagónico de RÃo Negro, Elbi Cides, bregó por alcanzar consensos para mejorar la vida de la ciudadanÃa.
“En estos momentos difÃciles que vive la Argentina, el pueblo necesita los consensos en cuestiones de fondo, no podemos quedarnos en la grieta. No es fácil, pero el espÃritu aquÃ, es llegar a acuerdos en las cosas que importanâ€, expresó el legislador durante su intervención.
También expresó su deseo de de que “exista un verdadero federalismo†y ejemplificó que “Buenos Aires no puede llevarse el 80 por ciento de los subsidios al transporteâ€.
Respecto al funcionamiento del Parlamento Patagónico, Cides expresó que “va tomando volumen, se van haciendo las sesiones con mayor asiduidad†y al confirmar que la próxima sesión será en San Carlos de Bariloche, RÃo Negro, del 26 al 28 de septiembre, “vamos proponer que tomemos como tema a la energÃa a través del hiodrógeno verde†porque “nosotros estamos necesitando una ley nacional para que vengan las inversiones, que significan trabajoâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario