El legislador Norberto Blanes (JSRN) propuso a través de un proyecto que se declare “Ciudadano Ilustre†a Norberto Mario 'Tilo' Rajneri, oriundo de la ciudad de General Roca, “por su trayectoria en forma sobresaliente en el campo de la polÃtica, de la cultura y su incansable lucha en la defensa de derechos socialesâ€.
“La extensa e importante trayectoria pública de Norberto “Tilo†Rajneri, ocupa un lugar destacado en el escenario rionegrinoâ€, señaló. 
Desde su rol de estudiante, integró la comisión que gestionó y consiguió la oficialización del Colegio Nacional en el año 1947. Confirmada en una entrevista personal con el entonces Presidente Perón, en la ciudad de Buenos Aires.
En su vida universitaria en La Plata, integró el Centro de Estudiantes, alcanzó la presidencia entre los años 1952-1953, y el de la Federación Universitaria Argentina (FUA) en el año 1956.
Una vez instalado nuevamente en la ciudad de General Roca, se desempeñó como profesor en los secundarios Nacional y Comercial Anexo y en el Instituto de Servicio Social dependiente de la Universidad Nacional del Comahue, teniendo a su cargo la cátedra de, no casual ni sorprendentemente, Derecho Social.
En el campo gremial crea el Sindicato Obrero de la Fruta y en el de la polÃtica co-fundó la Unión CÃvica Radical de RÃo Negro y la Unión CÃvica Radical del Pueblo.
Fue Ministro de Asuntos Sociales de RÃo Negro, en la gobernación de Carlos Nielsen y la presidencia de Arturo Illia. Con tan sólo 33 años de edad, “Tilo†era el integrante más joven del gabinete.
En épocas de estudiante universitario dirigió el periódico “Renovación†de la Federación Universitaria de La Plata. En su adultez fue Director del semanario “RÃo Negroâ€, fundado por su padre, y junto a su familia logró transformarlo en diario en el año 1958.
En el campo de la cultura, Rajneri creó el Instituto Superior de Artes de RÃo Negro (ISARN) -actual Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA)- en el año 1984 y la Fundación Cultural Patagonia, en el año 1990, cristaliza en ellas un espacio planeado para ser el albergue de todos los proyectos posibles en el campo del arte y la cultura, que se materializa en lo que hoy sigue siendo único en Latinoamérica: la Ciudad de las Artes.
El 19 de agosto del año 2013 falleció en su ciudad natal, dejando un legado en el campo de la polÃtica, la educación, de los derechos laborales y del arte y la cultura.
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario