Entrega de equipos, insumos y herramientas a emprendedores de Bariloche
La Asociación Civil Activar y el Centro de Referencia del ministerio de Desarrollo Social concretaron una nueva entrega de equipos, herramientas e insumos a emprendedores de la Zona Andina.
La
Asociación Civil Activar y el Centro de Referencia del ministerio de Desarrollo
Social concretaron una nueva entrega de equipos, herramientas e insumos a
emprendedores de la Zona Andina.
Funcionarios nacionales y provinciales participaron de una nueva entrega del programa “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia socialâ€. Al igual que en la anterior entrega, el acto tuvo lugar en la sede del centro comunitario del Barrio 96 Viviendas, en Bariloche.
A través de la asociación civil ACTIVAR RÃo Negro, y con las presencias de la legisladora MarÃa Eugenia Martini, la senadora Silvina GarcÃa Larraburu, la directora nacional de Gestión de Centros de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Mariela González Cendra y el delegado del Centro de referencia de la Zona Andina, Fernando del Campo, casi un centenar de emprendedores en situación de vulnerabilidad de la zona Andina, recibieron insumos herramientas y equipamiento por un total de 6, 5 millones de pesos, en el marco del programa “Banco de maquinarias, herramientas y materiales para la emergencia social†que impulsa el propio ministerio.
El “Banco de herramientas†es un programa creado en 2020, en coincidencia con el inicio de la pandemia por Covid-19 y el aislamiento social preventivo, cuyo objetivo es atender a personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica que lleven adelante emprendimientos productivos en forma individual o asociada, mediante la entrega de insumos herramientas y equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando de tal modo los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de emergencia social.
En esta ocasión, entre las iniciativas presentadas a través de la asociación ACTIVAR, figuran emprendimientos de gastronomÃa, para los cuales se proveyeron cocinas, hornos industriales sobadoras para pastas, freezers, batidoras y demás elementos.
En rubros diversos se entregaron también herramientas para construcción y carpinterÃa; equipamiento para taller de chapa y pintura; equipos de audio, emprendimientos textiles, de jardinerÃa y tatuadores entre otros.
También en esta ocasión Activar hizo entrega de máquinas de coser a la asociación Pelos al Viento, un emprendimiento abocado a la confección de prótesis capilares o pelucas para pacientes oncológicos en tratamiento de quimioterapia, y quienes sufren de alopecia por distintos motivos.
Estas pelucas oncológicas, son fabricadas sobre bases muy finas y tejidos tipo tul, donde se implanta el cabello. Es un trabajo minucioso con el que se procura conseguir un resultado natural y a la vez cuidar la piel del cuero cabelludo.
Entre otros elementos, se entregó además un carpón estructural para un grupo de artesanos que se empleará para montar una feria callejera en Dina Huapi.
Desde el año pasado, en lo que va del programa el Gobierno nacional lleva invertidos más de 30 millones de pesos en distintos emprendimientos autogestivos en la zona Andina.
Este presupuesto se emplea de acuerdo al diagnóstico socio-productivo de la zona, impulsando a partir de allÃ, desde el ministerio, las iniciativas productivas comunitarias, formativas y de empleo.
“Lo que estamos pensando desde que asumimos la gestión polÃtica es, primero, en la recuperación de la emergencia social en la que nos dejó el Gobierno de Mauricio Macri, y después en la salida de la pandemiaâ€, señaló la legisladora MarÃa Eugenia Martini, poniendo en contexto el sentido de la implementación del “Banco de Herramientasâ€.
“Se trata de poner al Estado al frente en la generación de este tipo de impulso a la economÃa social, y avanzar en un cÃrculo virtuoso que reúna todos los criterios que hacen a la calidad ordenadora y transformadora del trabajoâ€, añadió.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario