Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

Con la nueva planta de saneamiento, se eliminan los malos olores en Viedma

A partir de la política hídrica llevada adelante por Río Negro, Viedma contará con el sistema cloacal más grande y de mayor impacto en la provincia.

A partir de la política hídrica llevada adelante por Río Negro, Viedma contará con el sistema cloacal más grande y de mayor impacto en la provincia. Estudiantes  de la Escuela 319 de la capital provincial recorrieron la planta y conocieron los beneficios, entre los que se destaca la eliminación del problema actual de malos olores.

Se trata de la obras más importante, no sólo por su monto -$348.300.000 financiada por el Plan Castello- y envergadura, sino por la importancia de lo que significa dar fin al vuelco de efluentes cloacales al río Negro.

Hasta la actualidad, más de 600 estudiantes visitaron la planta y se interiorizaron sobre la temática.

El intendente General de Recursos Hídricos del DPA, Daniel Petri, a cargo de las charlas previas al recorrido, manifestó que “la idea es ubicarlos para que sepan qué pasa con el agua de cloacas; también, para que vean las distancias del recorrido de los desechos cloacales y mostrar cómo va a ser el camino cuando esta nueva planta esté finalizada, que comprende por lo menos unos 15 km”, detalló.

Asimismo, el funcionario expresó que “les mostramos a los chicos algunos ejemplos de plantas terminadas bajo este concepto innovador, como es el caso de Choele Choel”.

De esta manera, los alumnos conocieron más acerca de la nueva planta y sobre cuáles van a ser los beneficios principales. Se trata de una mega obra, que marcará un antes y un después, ya que se cambiará por completo el paradigma sobre las aguas provenientes de los desagües cloacales, sobre su uso y beneficios. 

Por su parte, la subsecretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Nancy Peilman, que también acompañó el recorrido junto a equipos técnicos, explicó que “la nueva planta generará un impacto ambiental muy positivo; es una política importantísima a nivel provincial para  la protección de los recursos hídricos”, enfatizó. 

Estas jornadas se realizan en el marco del  programa educativo “El Agua va a la Escuela”, que se desarrolla desde hace más de diez años en todo el territorio provincial y en la actualidad alcanza a unos 15.000 estudiantes de 5º de todas las escuelas rionegrinas.

Noticia Anterior

“La Universidad Pública, la mayor herramienta de inclusión y transformación social”

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.