El intendente de Viedma mantuvo un encuentro con el Santo Padre previo a la canonización del enfermero viedmense.
Antes de la ceremonia en que fue santificado “el viedmense mas buenoâ€, Pesatti le entregó a Francisco una carta que expresaba: “Con enorme alegrÃa le entrego, adjunto a la presente, copias certificadas del libro de actas del CÃrculo Católico de Obreros de Viedma, redactadas y escritas de puño y letra por nuestro vecino santo, Don Artémides Zattiâ€.
En la misiva, el jefe comunal expresa que los manuscritos son un “testimonio del vecino que sirvió a la vista de todos sin pretender nada, y que sus propios vecinos consideraron un santo por su obra construida con amor y vida y por la vida de todosâ€.
“También quiero dejar testimonio de gratitud en esta carta, en nombre propio y de mi comunidad, por la canonización de San Artémides Zatti, patrono de la ciudad de Viedma, junto a la Virgen de la Merced, según lo dispuesto por el obispo Esteban Laxague el 3 de octubre del corriente añoâ€, continúa.
Pesatti cuenta luego algunos pasajes de experiencias familiares vinculadas a Zatti, y en particular un episodio en el que su padre -siendo paciente del enfermero-, se cura de tuberculosis a los catorce años, “antes de la invención de los antibióticos concebidos para curarla. Recibió la extremaución. Pero sanóâ€.
Finalmente, el intendente de la capital rionegrina pide al Santo Padre “una bendición a mi comunidad. Necesitamos toda la inspiración de Dios para nutrir las fuerzas de nuestro corazón y demoler los muros invisibles que hoy tanto nos separan, que buscan desintegrarnos como comunidad y como personas en un contexto donde reina la agresividad a cada instanteâ€.
“Le pido su bendición para que Viedma, la tierra donde San Artémides Zatti construyó su obra, se realice en trabajo fraternal y en alegrÃaâ€, concluye Pesatti.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario