Para la FEERN la rentabilidad de las PyMES es casi nula
La Federación de Entidades Empresarias de RÃo Negro (FEERN) entregó al presidente de la Nación, Alberto Fernández, un petitorio con necesidades del sector .
La
Federación de Entidades Empresarias de RÃo Negro (FEERN) entregó al presidente de
la Nación, Alberto Fernández, un petitorio con necesidades del sector
comercial, productivo e industrial provincial, expresando la preocupación por
la rentabilida “casi nula†de las PyMES. Lo hizo en oportunidad de la reciente
visita del mandatario nacional a General Roca.
Miguel Grasso, vicepresidente segundo de la FEERN, explicó en diálogo con la AM La Carretera que “le entregamos un petitorio sobre las falencias que tenemos todas las pymes regionales. Por empezar las facilidades AFIP para tratar de tener una nueva moratoria y terminar con los embargos y ejecuciones que tanto daño le están haciendo a las pymes. Le pedimos ver también restablecer la tarifa Comahue porque somos generadores de energÃa pero como se ha cambiado el punto cero de donde se toma la energÃa, nosotros pagamos el ida y vuelta del transporteâ€.
Grasso, destacó que entre los puntos importantes del petitorio figura, “hacer algo con la tarifa de gas, pedimos que se revise tomar a cuenta contribuciones patronales, que revisen los reintegros por exportaciones, mejorar transporte y logÃstica, trabajar el tren de carga, aporte patronal a pequeñas PyMES que hoy están muy agobiadasâ€.
Por otro lado, el empresario expresó que solicitan que “se aplique algún programa que funcione y permita tomar empleo. Las PyMES están muy asustadas por la industria del juicio. A pasear del contrato fiscal pedimos que inste a los gobiernos provinciales que no aumente los tributos porque no estamos en condiciones las pymes de soportar más carga tributariaâ€.
Por último, comentó que “pedimos si se puede trabajar en un congelamiento del estado en los tres niveles y una reestructuración y modernización del estado. Hoy el estado es muy gigante y realmente no da los servicios que tendrÃan que dar y nos sale muy caro porque eso recae en la carga impositiva de las empresas que hacen que emigren a la informalidadâ€.
Grasso dijo que “la parte del personal pesa demasiado, más en este contexto de pocas ventas e inflación y hay que trabajar en eso. Las PyMES están en condiciones de crecer si se les quita un poco la carga impositiva y traerlas a la formalidad para que tomen empleados y tributenâ€.
El presidente recibió el listado de las necesidades y se comprometió a revisarlo para avanzar sobre los mencionados requerimientos.
Fuente: lacarretera.com.ar
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario