Avanza proyecto para crear un sistema de protección de personas en situación de calle
Puesta en marcha de un sistema para proteger a las personas en situación de calle o que estén muy próximos a vivir en dichas circunstancias.
La
Comisión de Asuntos Sociales de la Legislatura de RÃo Negro dio dictamen
favorable a un Proyecto de Ley que establece la puesta en marcha de un sistema
para proteger a las personas en situación de calle o que estén muy próximos a
vivir en dichas circunstancias.
La iniciativa fue explicada por una de sus autoras, le legisladora MarÃa Eugenia Martini (FdT), quien puso como ejemplo la tarea desarrollada por la Fundación Emaus, de Bariloche, que logró que “no murieran más personas en esa situación†al trabajar en conjunto con organizaciones nacionales, provinciales, municipales y civiles.
Agregó que, con el asesoramiento del equipo técnico de esa fundación, los parlamentarios, sus asesores y distintos estamentos del Estado pudieron elaborar este Proyecto de Ley.
Tras resaltar que en medio del trabajo se aprobó una ley nacional sobre esta problemática, Martini sostuvo que “no se trata solamente de crear un albergue, sino de llevar a cabo un trabajo de reinserción y acompañamiento de las personasâ€.
En la reunión de Comisión se hizo presente la secretaria de Acompañamiento y Protección Social de la provincia, Mónica Larrañaga, quien consideró que la definición del financiamiento de este programa “es un verdadero desafÃo†porque se prevé abordar también a las personas con riesgo de situación de calle y que pueden encontrarse asistidas por otras normas, como -por ejemplo- la Ley de Salud Mental.
Tras mencionar que el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia asiste a estas personas a través de los municipios, opinó que “la situación de calle no se resuelve ni con un subsidio o un albergue, sino logrando encausar un proyecto de vidaâ€.
“Entendemos que hay gran cantidad de esfuerzos dispersos en la población, que se deben integrar en la elaboración de una red de trabajo colaborativoâ€, destacó.
Protección de trabajadores
La Comisión también aprobó un proyecto de Lucas Pica (JSRN), que crea el Sistema de GarantÃa de Créditos Laborales en Obras Públicas del Estado Provincial, con el principal objetivo de proteger a los trabajadores de las mismas.
Por otro lado, se analizó una propuesta de Pablo Barreno (FdT) para la creación de un Fondo Compensador Complementario de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial. Estará destinado al personal de planta permanente que no se encuentre comprendido en la Ley N.º 24018 (que establece el Régimen Previsional de magistrados y funcionarios del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Nación), ya que los mismos “se están jubilando sólo con el 46% de sus haberesâ€.
Antes de decidir que la iniciativa continúe en comisión para realizar más consultas, fundamentalmente con el área económica del Poder Ejecutivo, la legisladora Valdebenito se esperanzó en que en el futuro, todos los trabajadores accedan al beneficio jubilatorio con el 82% de sus salarios.
Otra iniciativa que obtuvo el respaldo de los legisladores integrantes de la comisión , aunque con algunas observaciones de forma, fue la que aclara -en un artÃculo de le Ley 4109- que las niñas y niños o adolescentes no podrán ser demorados o detenidos por las fuerzas policiales con el fin de darles protección y/o averiguar sus antecedentes y medios de vida.
Finalmente los parlamentarios dieron su aprobación a la institución de noviembre como el “Mes de la Prevención, Concientización y Detección Precoz del Cáncer de Próstataâ€; la adhesión a la Ley Nacional N.º 27642 (Promoción de la Alimentación Saludable) y la incorporación del logo de las Islas Malvinas en la vestimenta oficial de todas las selecciones deportivas de RÃo Negro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario