EnergÃa y producción: en la UIA Carreras alentó el desarrollo del hidrógeno
La gobernadora de RÃo Negro, Arabela Carreras, reafirmó la enorme posibilidad de transformación y desarrollo que tiene RÃo Negro y el paÃs con la producción de Hidrógeno Verde.
La gobernadora
de RÃo Negro, Arabela Carreras, reafirmó la enorme posibilidad de
transformación y desarrollo que tiene RÃo Negro y el paÃs con la producción de
Hidrógeno Verde, durante la 28° Conferencia Industrial Producir Transforma de
la UIA, que hoy tuvo lugar en la Ciudad de Buenos Aires.
Bajo el lema “La reconfiguración global y oportunidades para las cadenas de valor argentinasâ€, la Unión Industrial Argentina (UIA), realizó su tradicional encuentro, en el cual Carreras expuso sobre la gran apuesta de la Provincia con el hidrógeno, ocasión en la que destacó la importancia de que los gobiernos se involucren en proyectos de estas caracterÃsticas para lograr consenso social.
“Fuimos los primeros que pusimos en agenda el tema del hidrógeno verde; vimos una oportunidad en RÃo Negro, en la Patagonia en general, combinando las caracterÃsticas geográficas y un acervo cientÃfico tecnológico muy importanteâ€, enfatizó Carreras.
“Hoy el mundo ha avanzado lo suficiente como para que veamos en el hidrógeno una oportunidad de tener energÃa transportable, que es la clave, generarla en un lugar del mundo y poderla exportarla, que no produzca gases de efecto invernadero, es decir una energÃa limpia, fundamental en el escenario de la transición energéticaâ€, agregó.
En este sentido, RÃo Negro viene trabajando con distintos gobiernos y empresas: “Estamos en contacto con una serie de gobiernos y empresas internacionales y es asà que avanzamos con la embajada alemana en distintos estudios y a su vez, la empresa australiana Fortescue hará una inversión de 8400 millones de dólaresâ€.
En cuanto al hecho de contar con un marco regulatorio para hacerlo posible, la Gobernadora sostuvo que “los gobiernos tienen que involucrarse directamente cuando hay proyectos de gran envergadura, en nuestro caso empezamos a trabajar primero y fundamentalmente con el consenso social y el cambio climático porque creemos que ese es el caminoâ€.
“Hoy el proyecto tiene todo el marco normativo aprobado en RÃo Negro, tiene una iniciativa privada presentada, estamos con los estudios de prefactibilidad y de impacto ambiental y además en la etapa de medición de vientosâ€, explicó al respecto.
En este contexto, será clave la creación de una Ley de Hidrógeno, proyecto que ingresará en los próximos dÃas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario