STJ confirmó resarcimiento para mujer que sufrió secuelas tras ser acosada laboral y sexualmente por su jefe
El Superior Tribunal de Justicia confirmó una sentencia que obliga a una ART a indemnizar a una mujer que quedó con secuelas psicológicas incapacitantes tras sufrir mobbing y acoso.
El Superior Tribunal de Justicia confirmó una sentencia que obliga a una ART a indemnizar a una mujer que quedó con secuelas psicológicas incapacitantes tras sufrir mobbing y acoso en su ámbito de trabajo. CumplÃa tareas en una empresa de transporte de caudales de Viedma, era la única mujer y su jefe la acosaba laboral y sexualmente. 
La aseguradora apeló ante el máximo Tribunal con dos argumentos: la enfermedad no estaba en el listado especÃfico de la norma reglamentaria, y no habÃa prueba suficiente para enmarcarla como mobbing.
El STJ recordó, una vez más, que “para cumplir con los recaudos técnicos exigidos por la normativa procesal, el recurso de queja debe rebatir todas y cada una de las argumentaciones esgrimidas por la Cámara para denegar el acceso a la excepcional vÃa intentadaâ€. Esta situación no se verificó en la apelación.
En el fallo de primera instancia quedó claro que se trataba de un “ambiente de trabajo machista†donde la vÃctima era la única mujer. A partir de situaciones de conflicto y acoso laboral y sexual por parte de su superior jerárquico, sufrió alteraciones psÃquicas y fisiológicas.
En su momento, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo dijo que no se trataba de una enfermedad profesional, ya que la patologÃa no se encontraba listada en el marco de la Ley 24.557.
La vÃctima agregó que ingresó a trabajar sana, sin ninguna patologÃa ni enfermedad profesional.
La psicóloga que la trató informó que la mujer “padeció acoso laboral vertical descendente de tipo psicológico y sexual, perversoâ€, que le provocó “un cuadro que derivó en un Trastorno Adaptativo Ansiosoâ€. Expresó que se trató de un caso de mobbing o acoso laboral.
La profesional destacó que la afección que porta la señora “se originó por los hechos denunciados y que existe correlación entre la patologÃa que presenta y el daño psÃquico que portaâ€.
Por su parte, el perito médico aseguró que “era la única mujer entre compañeros de trabajo varones, y comienza a ser acosada desde el punto de vista sexual por el encargado en aquél momento, consistiendo en obscenidades dichas en voz baja y sin presencia de otros empleados, y diversas acciones fÃsicas sin llegar a abuso ni exhibición explicita de su miembro viril; dicho acoso dura 18 meses, hasta que es despedido por otro motivoâ€.
                                                
                        
                                                
                                                
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario