El senador nacional de JSRN, Alberto Weretilneck calificó como "gravísima" la intervención de la Corte en las facultades de los senadores.

La Corte Suprema de Justicia había revocado el decreto parlamentario que designó al senador del Frente de Todos (FdT), Martín Doñate, como representante por la segunda minoría en el Consejo de la Magistratura y sostuvo que esa banca corresponde al representante del PRO Luis Juez.

Weretilneck expresó que el fallo "es violatorio" de su "autonomía" y "limita" la libertad de los legisladores de "organizarse políticamente".

El Senado volvió a enviar la designación de Doñate y esto  abre el interrogante sobre la posición que tomará el máximo tribunal al respecto, luego del fallo en el que se juzgó la determinación partidaria respecto a la división de bloques en la Cámara Alta.

La jura prevista para el próximo martes de once de los veinte consejeros que integran el Consejo de la Magistratura genera expectativa sobre la actitud que asumirá el alto tribunal con respecto al senador Martín Doñate, ratificado por el Senado en un claro desafío a la decisión judicial de que ese lugar lo ocupe el legislador de la oposición Luis Juez.

Sin esperar a que la Corte Suprema defina si le toma juramento a Doñate, Juez presentó un amparo en el fuero Contencioso Administrativo solicitando la "nulidad absoluta e insaneable" de la designación de Doñate, invocando "gravedad institucional" por la "violación del marco normativo".

Este es el segundo amparo que presenta Juez buscando bajar a Doñate del Consejo; el primero tuvo su trámite y fue rechazado en primera y segunda instancia bajo el criterio de que la organización de los bloques parlamentarios no es materia judicializable.

A contramano de los tribunales inferiores, la Corte definió que sí puede juzgar las motivaciones de los senadores para agruparse políticamente, aunque aclare en el fallo que no se arroga tal función sino que busca establecer un criterio para "identificar" los bloques al momento de elegir su representación en el Consejo.

Para la Corte, el bloque "Unidad Ciudadana", desprendido del oficialista "Frente de Todos", representó un "ardid" para quedarse con tres de los cuatro lugares asignados para el Senado en el organismo que designa y remueve jueces.

"La manipulación de los bloques para desplazar la segunda minoría violenta el criterio de buena fe", señaló el fallo y consideró a este principio "cardinal en las relaciones jurídicas".

Pero en la dimensión política, el oficialismo ratificó el miércoles pasado, en una sesión especial de la que no participó la oposición, su decisión de que Doñate ocupe la banca.

Sin fisuras ni abstenciones, los 37 senadores del oficialismo y sus aliados votaron desconocer el mandato de la Corte con duros discursos que hicieron eje en el conflicto de poderes que desató el alto tribunal entrometiéndose en cuestiones que vulneran la división de poderes.

El senador Adolfo Rodríguez Saá, dijo que el máximo tribunal "ignora y viola el espíritu de la Constitución nacional", ya que el artículo 66 establece que cada Cámara hará su reglamento y el tribunal "no puede invalidar la decisión tomada" por el Senado.

Noticia Anterior

Se autorizó al personal municipal a ingresar después del partido de Argentina

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi