El Convenio Colectivo de Trabajo para los empleados públicos comienza a transformarse en realidad
El gobernador Alberto Weretilneck firmó hoy en San Carlos de Bariloche, el decreto que dispone la creación de una Comisión Paritaria para analizar y redactar el Convenio Colectivo de Trabajo.
“En el marco de las paritarias, que se vienen llevando adelante entre ATE y el Gobierno Provincial, siempre estuvo presente el reclamo gremial sobre la legislación laboral antigua -leyes 1844 y 1904- que sin dudas no coincide con la realidad gremial que tiene hoy la provinciaâ€, aseguró el Gobernador. Añadió que “la firma de este decreto, con la presencia de autoridades nacionales y provinciales de ATE, es una reivindicación importante para el gremioâ€.
Con respecto al documento suscripto, Weretilneck explicó que “permite la creación de una comisión integrada por representantes de los gremios que tienen participación en el Estado y del Poder Ejecutivo, para iniciar la discusión y redacción del Convenio Colectivo de Trabajo que regirá en la Administración Públicaâ€.
“Como Gobierno nos interesa recibir distintas propuestas para tener el mejor convenio colectivo posibleâ€, finalizó el Mandatario.
Por otra parte, Godoy describió el suceso como “un hecho histórico, donde se modifican normas muy viejas y se avanza en la democratización del Estadoâ€.
“Generar una comisión que pueda ocuparse de la redacción del Convenio Colectivo de Trabajo en esta provincia es un hecho muy importante y lo valoramos enormemente. Sin dudas tiene repercusión nacionalâ€, culminó el referente gremial.
Por último, Pica resaltó: “Este decreto es producto de una lucha histórica, y también de una voluntad polÃtica. Sin dudas, se inscribe en una decisión polÃtica tomada por el Gobernador, que lleva al reconocimiento de derechos, democratización de las relaciones de Estado y los trabajadores públicos, y a la jerarquización del empleado público. Es un homenaje a los trabajadores rionegrinosâ€.
La Comisión Paritaria estará conformada por cuatro representantes del Poder Ejecutivo Provincial y dos de cada una de las asociaciones gremiales legalmente reconocidas del sector público dependiente del Poder Ejecutivo, con excepción de los trabajadores de la educación, empresas del Estado y todos aquellos que a la fecha cuenten con un Convenio Colectivo vigente.
La negociación colectiva regulada en el decreto será comprensiva de todas las cuestiones laborales que integran la relación de empleo, tanto las de contenido salarial como las demás condiciones de trabajo, a excepción de la estructura orgánica de la Administración Pública Provincial, las facultades de dirección del Estado y el principio de idoneidad como base del ingreso y de la promoción en la carrera administrativa.
Una vez publicado el decreto, la SecretarÃa de Trabajo convocará a las partes en el plazo de 60 dÃas, con el objetivo de mantener tener la primera reunión para la conformación de la Comisión Paritaria del sector público.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario