Declaran personalidades destacadas de RÃo Negro
La Legislatura rionegrina declaró como personalidades destacadas a Pedro Ernesto Franco, Hugo Cognigni, Pablo Otazú y a Norberto “Tilo†Rajneri.
La
Legislatura rionegrina declaró como personalidades destacadas a Pedro Ernesto
Franco, Hugo Cognigni, Pablo Otazú y a Norberto “Tilo†Rajneri.
En primer turno fue para Pedro Ernesto Franco en reconocimiento a sus méritos, valores y permanente aporte en el ámbito deportivo del básquet, en beneficio de la provincia y su ciudadanÃa como jugador, entrenador, mánager deportivo y director deportivo de la Federación de Básquet de RÃo Negro.
Franco es oriundo de la ciudad de Carmen de Patagones, localidad que junto a su ciudad hermana Viedma forman la Comarca. Nació el 20 de octubre del año 1981, y a los 17 años comenzó su carrera como jugador de básquet profesional, recorriendo diversos clubes de variadas ciudades del paÃs y en diferentes categorÃas nacionales.
El legislador miembro informante ,Marcelo Szczygol destacó que Franco se convirtió en jugador profesional a los 17 años en el Deportivo Valle Inferior, recorrió todo el paÃs.
“Los que los vimos jugar, sabemos que Pedro trasciende lo que es el deporte y contagia de valores a los deportista y a los hinchasâ€.
En tanto, el legislador Facundo López destacó que Pedro terminó siendo una figura emblemática, la persona que sintetiza el básquet de la comarca.
“Si bien, lo estamos destacando por ser un gran jugador, también hay que destacar lo personal y sus valores, compromisos y responsabilidadâ€.
A continuación, fue el turno de declarar personalidad destacada a el fallecido actor beltranense Hugo Cognigni, por su extraordinaria contribución al desarrollo del teatro y otras manifestaciones de la cultura vallemediense y rionegrina.
En 1984, con el regreso de la democracia, se recuperó la Fiesta Provincial del teatro con sede permanente en Villa Regina donde participó el grupo “Libresâ€. Con la llegada de Hugo Aristimuño, el grupo comenzó a profesionalizarse y con la obra “Aqueronte†actuaron en el teatro Nacional Cervantes y participaron del Festival de Teatro Independiente. Posteriormente, bajo la dirección de Pablo Otazú, vienen obras como “La Pasiónâ€, “El Conventillo de la Paloma†y “El Amateur†que representan iconos del grupo por su calidad y convocatoria
La legisladora Mónica Silva destacó que “pretendemos es que la figura de Hugo quede plasmada en esta legislatura como una personalidad destacada de la cultura de Luis Beltrán, de la cultura de RÃo Negro, y que la luz de Hugo ilumine la cultura de nuestro paÃsâ€.
Luego, la legislatura rionegrina declaró personalidad destacada a Pablo Otazú, por su trayectoria en forma sobresaliente en el campo de la cultura, como actor, director de teatro, músico, docente y gestor cultural, construyendo un legado invalorable a la cultura de la provincia de RÃo Negro.
Otazú es actor, director de teatro, músico, docente y gestor cultural ampliamente reconocido en la provincia de Rio Negro. A él le gusta definirse como un trabajador de la cultura, un trabajador del teatro independiente, un trabajador del teatro comunitario, un trabajador del teatro para la salud.
La legisladora Alejandra Mas destacó que la pasión y el amor y todo lo que Pablo siente por el trabajo que realiza y la expresión amplia que tiene de la cultura, también contagio en General Conesa y un grupo de adolescentes empezó a trabajar en un encuentro que se llamó “El Coneseando†que invitaban a distintos talleres y hacÃan reuniones de teatros durante el mes de octubre.
Familiares y colaboradores de Pablo Otazú presenciaron las deliberaciones.
Por último, se declaró Ciudadano Ilustre, al doctor Norberto Mario “Tilo†Rajneri, oriundo de la ciudad de General Roca, por su trayectoria en forma sobresaliente en el campo de la polÃtica, de la cultura y su incansable lucha en la defensa de derechos sociales.
Siendo hijo del señor Fernando Rajneri, fundador del Diario RÃo Negro, primer diario de la Patagonia.
La cultura fue un campo del que hasta el año 1972, no habÃa sido presa de sus intervenciones y reconversión, hasta que fundó la Casa de la Cultura, impulsándose en la actividad artÃstica. Creando el Instituto Superior de Artes de RÃo Negro (ISARN) -actual Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA)- en el año 1984 y la Fundación Cultural Patagonia, en el año 1990.
El legislador Generado Blanes destacó que “Tilo†era un luchador por la libertad.
Y agregó que “si en cada región, algún empresario exitoso pondrÃa lo que puso Tilo de su fortuna personal en función del bien público, este paÃs seria otra cosa. Una hermosa demostración de cuando lo probado y lo público se combinan en administrarâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario