La legisladora provincial Carina Pita (FrenteGrande-FpV) junto a la legisladora MarÃa Inés Grandoso (FpV) y los parlamentarios Marcelo Mango (FG-FpV), Nicolás Rochas (FpV), Jorge Vallazza (FpV) y Luis Albrieu (FpV), presentaron una nueva iniciativa en la Legislatura provincial. La misma, está dirigida al Honorable Congreso de la Nación, para que “se dé tratamiento y aprobación al Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria de Embarazo –Régimen-, Expte. 2810-D-2019 del Registro de la Honorable Cámara de Diputados de la Naciónâ€.
La iniciativa, expresa que “hace menos de un año, la histórica e incansable lucha de las mujeres encontraba un nuevo escollo, uno más, en el camino hacia una sociedad más libre e igualitaria. Hace menos de un año el escollo devino institucional. Fue una mayorÃa circunstancial de Senadoras y Senadores quienes frustraron no solo la posibilidad avanzar en ese camino, sino que también avalaron el patriarcado, el machismo y la misoginia, que se cobra los cuerpos de millones de mujeres, cuando no su propia vidaâ€.
Por su parte, la legisladora Pita (FG-FpV) indicó que “ante la posibilidad de que el Congreso de la Nación vuelva a tratar el nuevo proyecto presentado el 28 de mayo del corriente (Expte. 2810-D-2019) ratificamos nuestros fundamentos oportunamente expresados y la solicitud de tratamiento y aprobación del mismo (…) La práctica de abortos ilegales en nuestro paÃs y en el mundo, revela uno de los flagelos más graves que padece nuestra sociedad. Al estar penalizado, se realizan en condiciones de higiene paupérrimas, constituyendo la mayor causal de muerte maternaâ€.
“A modo de ejemplo, desde que se implementó la legalidad del aborto en la República Oriental del Uruguay, en diciembre de 2012, disminuyó a cero la mortalidad de las mujeres que practicaron una interrupción del embarazo en un ámbito seguro y aséptico. Asociada a polÃticas públicas que educan en salud sexual y reproductiva, también ubica a ese paÃs en uno de los que menos abortos practican en el mundoâ€, expresó Pita (FG-FpV).
“Es importante aclarar que este nuevo proyecto de ley ha sido avalado por más de 60 diputadas y diputados nacionales pertenecientes a distintos partidos polÃticos. Asimismo, en la iniciativa ingresada a la Cámara de Diputados/as, se han incorporado algunas modificaciones respecto del proyecto que fuera rechazado el año pasado en la Cámara Alta. No hay ni habrá democracia sustantiva, mientras el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, sea vulnerado por un Estado incapaz de avanzar en la definición de polÃticas públicas laicasâ€, destacó la legisladora rionegrina Carina Pita (FG-FpV).
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario