Circuitos electorales con paridad de género
Las listas de circuitos suelen estar encabezadas por hombres, y las mujeres son relegadas a ocupar segundos lugares.
Históricamente, pero además como quedó demostrada en las ultimas elecciones provinciales, las listas de circuitos suelen estar encabezadas por hombres, y las mujeres son relegadas a ocupar segundos lugares, con lo cual es más difÃcil que accedan a una banca en la Legislatura rionegrina.
Para terminar con esa desigualdad, los legisladores y legisladoras proponen que “el encabezamiento de las listas de los legisladores por representación regional o legisladores por circuito electoral, debe conformarse con el 50% de candidatos de cada géneroâ€.
De esa forma, los partidos o alianzas polÃticas deberán inscribir sus listas para los ocho circuitos electorales de la provincia, con una distribución equitativa: cuatro circuitos deberán estar encabezados por mujeres y cuatro circuitos por hombres.
Pero además, se garantiza el reemplazo por personas del mismo género, en caso de producirse corrimientos antes, durante o con posterioridad a la realización de los comicios, tal como lo explicita la normativa nacional.
“Modificar el artÃculo 148 de la ley provincial 2431, incluyendo el principio de participación equivalente de géneros en el encabezamiento de las listas de los legisladores por representación regional o legisladores por circuito electoral es un paso imprescindible para profundizar la democracia sustantiva, para avanzar hacia la garantÃa efectiva de los derechos y la autonomÃa de las mujeres bajo los principios de igualdad y no discriminaciónâ€, aseguran los legisladores en los fundamentos del proyecto
Ademas aseguran, que si bien RÃo Negro es pionera en la ampliación de derechos de las mujeres para la conformación partidaria, es necesario “continuar y profundizar estos cambios sustancialesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario