Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

Johnston anunció más obras para mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo urbanístico de la ciudad

En rueda de prensa, el Intendente Carlos Johnston anunció más obras para mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo urbanístico de la ciudad.

En rueda de prensa, el Intendente Carlos Johnston anunció más obras para mejorar la conectividad, la seguridad y el desarrollo urbanístico de la ciudad. Lo hizo en  presencia de la Legisladora Provincial Viviana Germanier, representantes técnicos y el Secretario de Obras Públicas, en uso de licencia, Roberto Lescano.

Se trata de dos proyectos paralelos, los cuales abarcan más de  40.000 metros cuadrados de pavimentación y obras complementarias, que significan 42 millones de pesos en una, y 15 millones de pesos la otra, las cuales repercuten en nuevos progresos y más trabajo en la ciudad.

En este sentido, se dio a conocer el proyecto de pavimentación en el barrio Ciudad de Catriel y las obras complementarias de cordón cuneta y cloacas en Pasaje Aitue y calle Buenos Aires, las cuales serán remitidas al Concejo Deliberante para su aprobación, con el fin de lanzar la licitación en agosto.

Asimismo, y por otro lado, se dio a conocer el proyecto de realización de una primera etapa de pavimentación de la colectora de Avenida Mosconi, como así también de la rotonda proyectada para instalarse en la calle Cuba, la cual servirá de derivador y conector de arterias principales.

“Con esto, en la primera quincena de agosto ya va a salir a licitación otra obra que corresponde al plan  integral de infraestructura, de gran impacto urbanístico para la ciudad” indicó el Intendente Carlos Johnston.

Para continuar puntualizando en especificaciones, el Ingeniero a cargo del proyecto, Eduardo Skop se refirió a su trabajo realizado “para dar respuestas a lo que me pidió el intendente a fin de continuar con el desarrollo de Catriel a futuro, poniendo énfasis en el barrio Preiss, más precisamente en sectores que abrazan a las viviendas y al hospital, facilitando los accesos”, señaló.

En tanto,  la agrimensora Silvia Rivero habló de los pormenores,  previo a la ejecución de pavimentación en el barrio Preiss, como el estudio de niveles y desagües pluviales, “relevamiento para encausar las vertientes pluviales para mejor escurrimiento en función de las dificultades que puedan presentarse, teniendo en cuenta los umbrales de las casas, para que ninguna quede debajo del cordón cuneta”, explicó la agrimensora que también manifestó que se trata de un trabajo exhaustivo y minucioso para no ocasionar perjuicios.

Noticia Anterior

Río Negro presentó ante el país su proyecto Invernaderos

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.