Avanza el proyecto del Programa de Fomento Audiovisual
La comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social que preside Roxana Fernández (Juntos Somos RÃo Negro) avaló el proyecto por el cual se crea el “Programa de Fomento Audiovisualâ€.
La comisión de
Cultura, Educación y Comunicación Social que preside Roxana Fernández (Juntos
Somos RÃo Negro) avaló el proyecto por el cual se crea el “Programa de Fomento
Audiovisual†con sus correspondientes Consejo Asesor y Fondo EspecÃfico.
Esta iniciativa del Poder Ejecutivo fue presentada por el secretario provincial de Cultura, Ariel Ãvalos, y recibió dictamen favorable por unanimidad.
El proyecto propicia la creación del Programa de Fomento Audiovisual con el fin de financiar, a través de un Fondo Especifico, la producción, promoción y difusión de la actividad audiovisual realizada en el territorio provincial; cuyos lineamientos, misiones y funciones especÃficas serán definidos por la SecretarÃa de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte como Autoridad de Aplicación.A su vez, la Autoridad de Aplicación contará con el asesoramiento de un Consejo Asesor Audiovisual, integrado por diversos actores del medio audiovisual e instituciones educativas afines.
Ãvalos destacó que a través de este programa se producirá “un caudal mucho mayor de la industria y también de trabajo genuino en todas las áreas que el sector audiovisual incorpora†y mencionó que la provincia tiene un gran potencial en cuanto a recursos humanos, por cuanto “tenemos escuelas secundarias con terminalidad audivisual, una universidad de las artes como el IUPA, una carrera universitaria en El Bolsón y (en la provincia vecina de Neuquén) la Escuela Nacional de Cine ubicada en San MartÃn de los Andesâ€, además de festivales históricos como los que se realizan en Bariloche, Cinco Saltos y Cipolletti.
La norma jurÃdica que se proyecta pretende incentivar a los realizadores provinciales, nacionales o internacionales que desean filmar sus producciones en el territorio provincial, brindándoles un marco legal que establece ciertos beneficios para ello, a la vez que favorece a la población local al exigir que parte del personal que sea contratado deba necesariamente estar radicada en territorio rionegrino.
El proyecto explica que “es importante destacar la ventajosa situación geográfica y variabilidad climática que ofrece la provincia de RÃo Negro en cuanto a las locaciones naturales, que incluyen desde la cordillera hasta el mar, pasando por valles, rÃos o mesetas, intensas nevadas o floridas primaveras que permiten a los realizadores la selección de diferentes escenarios sin salirse del territorio provincialâ€.
Dentro de los requisitos que deberán cumplir las producciones para acceder al acompañamiento del Programa a través del Fondo EspecÃfico, se establecen topes máximos de hasta el 40 % de subsidios para el financiamiento del costo de las producciones provinciales y un máximo del 15% en incentivos de reembolso para las producciones nacionales y/o internacionales que hayan efectuados gastos en territorio provincial.
Ambas categorÃas, nacionales o internacionales, deberán contratar, como mÃnimo, un 30% de recursos humanos radicados en la Provincia de RÃo Negro.
Otros proyectos
En materia de distinciones, la comisión avaló el proyecto que promueve la declaración de “Ciudadano Ilustre de la provincia de RÃo Negro†al médico pediatra Carlos Alfonso González, de RÃo Colorado, una iniciativa de Elsa Inchassendague (Juntos Somos RÃo Negro).
También brindó dictamen favorable a la declaración de “Personalidad Destacada†al obrero de la construcción Gabriel Maureira, de Viedma, que fue solicitada por Raúl MartÃnez (Frente para la Victoria) con el objetivo de revalorizar a una persona que gracias a sus conocimientos de RCP salvó la vida de una niña.
Además, el órgano dio luz verde a la iniciativa presentada por Marcelo Mango y Carina Pita (Frente para la Victoria) para instituir el 18 de marzo de cada año como “DÃa de la Promoción de los Derechos de las Personas Transâ€.
Otro proyecto analizado con dictamen favorable fue el que busca regular el ejercicio de la profesión de “operador socialâ€, “operador psicosocial†o “técnico superior en psicologÃa social†o tÃtulo equivalente de igual grado.
Al respecto, la norma presentada por Marta Milesi (JSRN) y Elvin Williams (FPV) establece que la matriculación debe realizarse en el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia. Podrán hacerlo quienes posean tÃtulos de alcances nacional, otorgados por los Ministerios de Educación de las provincias, o aquellos de origen extranjero, que revaliden de acuerdo a las leyes vigentes.
En tanto, recibió dictamen favorable la iniciativa de declarar en RÃo Negro a 2020 como “Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Belgranoâ€.
El proyecto de Rodolfo Cufré (JSRN) también establece que toda la papelerÃa oficial a utilizar por los organismos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo provincial, deben llevar la leyenda “2020 – Año del Bicentenario del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgranoâ€, e invita al Poder Judicial, a municipios y a comisiones de fomento a tomar idéntica medida.
Por último, recibió la correspondiente aprobación la iniciativa de Silvia Morales (JSRN) para otorgar carácter de Fiesta Provincial a las “24 horas Pedaleando por un Sueñoâ€, jornada benéfica que anualmente se realiza entre los meses de octubre y noviembre en Villa Regina.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario