Es ley el Fondo de Viviendas para los afiliados de ATE
“Con esta iniciativa se crea a su vez un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa Provincial".
La Legislatura
de RÃo Negro sancionó hoy el proyecto de ley que crea un Programa Provincial y
un Fondo EspecÃfico de Financiamiento para el mejoramiento de la situación
habitacional del personal público rionegrino perteneciente a la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE).
El legislador Alfredo MartÃn (JSRN), miembro informante por el oficialismo, fundamentó que la ley permitirá a ATE “establecer un sistema que posibilite la adquisición de terrenos, construcción, refacción y ampliación de viviendas a sus afiliadosâ€, como también, “la realización de obras de la infraestructura necesaria para dotar de servicios básicos a aquellos que no los tenganâ€.
Martin destacó que “con esta iniciativa se crea a su vez un Consejo Asesor, que será el órgano que coordinará, conjuntamente con la Autoridad de Aplicación, el diseño del Programa Provincial, asà como el control del mismoâ€.
Detalló también que el Consejo Asesor estará integrado por dos representante del Ministerio de EconomÃa, un representante del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, dos representantes de A.T.E. y un representante del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de RÃo Negro (I.P.P.V.). “En este Consejo habrá igualdad plena para lograr las polÃticas habitacionales que favorezcan a los trabajadoresâ€, aseguró.
En este sentido, la legisladora Soraya Yahuar (UCR) respaldó la iniciativa que “va en concordancia con la Constitución Nacional que establece que los ciudadanos tienen como derecho esencial el acceso a una vivienda dignaâ€.
Por su parte, Mario Sabbatella (Fuerza Nacional y Popular) adelantó su voto favorable y expresó la necesidad del trabajo conjunto entre Municipio y Provincia, a la vez que destacó que “es bienvenido este fondo, las viviendas para los trabajadores y las refaccionesâ€.
Asimismo, Maria Maldonado (FpV) acompañó el proyecto que “viene a contribuir con una carencia importante en nuestro paÃsâ€.
El legislador Raúl MartÃnez señaló que “si bien la vivienda constituye un bien social y no podemos no estar de acuerdoâ€, esto se podrÃa haber resuelto con un acuerdo y programas, entre organizaciones civiles, sindicatos y organismos del Estado, ya que “son muchas las familias que necesitan de las polÃticas del Estado por el gravÃsimo problema que estamos viviendo frente a la falta de viviendasâ€.
El legislador Facundo López (JSRN), aclaró que los programas del Estado, en cuanto a viviendas, están y seguirán implementándose a través del IPPV y su financiamiento.
Por otro lado, Sergio Rivero manifestó que “estamos en deuda con la población en materia de viviendas†y agregó que “si bien no es una solución definitiva, valoro esta herramienta que es un mecanismo más para aportar soluciones a muchos trabajadores del Estadoâ€.
El legislador Alejandro Palmieri (JSRN) reflexionó que esta ley es un pequeño aporte a una polÃtica de Estado vigente en materia de viviendas, a su vez que repasó el presupuesto ejecutado por el IPPV y concluyó en que “ojalá otros gobiernos copien este tipo de herramientas que buscan jerarquizar al empleado público, ya que la paritaria es sólo un eslabón de la relación entre empleado y empleadorâ€.
Los recursos provenientes del Tesoro Provincial que asigne la Provincia a través del Fondo EspecÃfico, no podrán ser inferiores al equivalente del 0.5 por ciento de la masa salarial correspondiente a la totalidad de agentes dependientes de Poder Ejecutivo Provincial que se encuentran afiliados a A.T.E, durante la vigencia del Fondo EspecÃfico.
Finalmente, la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, fue sancionada por unanimidad, en presencia del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, y una importante cantidad de afiliados.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario