La UNRN en Red con la comunidad: Puesta en marcha de 36 Proyectos de Extensión
La UNRN financiará la puesta en marcha de 36 proyectos de extensión.
La UNRN financiará la puesta en marcha de 36 proyectos de extensión presentados a partir de las dos convocatorias realizadas, este año, por la SecretarÃa de Docencia, Extensión y Vida Estudiantil: “La UNRN en la región sur†y la “8va. Convocatoria a Proyectos de Extensiónâ€, que la institución realiza anualmente desde 2010.
En ese marco la institución financia 36 proyectos que profundizan y fortalecen las polÃticas de extensión universitaria previstas en el Plan de Desarrollo Institucional de la UNRN 2019-2025. El mismo señala que el Consejo Interuniversitario Nacional en su Resolución N°692/12 plantea que la comunidad académica considera que la Extensión no refiere al sólo acto de transferir los resultados de la producción cientÃfica a la sociedad, sino ‘producir’ en función de las problemáticas y demandas que surgen en la vinculación de la universidad con la sociedad, por lo que “debe realizarse en el marco de un proceso dialéctico en el que la sociedad y la universidad se enriquezcan mutuamente, nutriéndose con nuevos conocimientos y nuevos problemas a abordarâ€.
Las caracterÃsticas propias de la UNRN -tales como su territorio (extensión y diversidad), su carácter “relacionalâ€, el interés por vincularse directamente con la vida económica y polÃtica de su entorno, su incipiente organización, su regionalidad, entre otras-, generan la necesidad de pensar modos novedosos de trabajo, asà como canales alternativos, no sólo de comunicación sino también de puesta en práctica y seguimiento de las polÃticas de Extensión.
En mayo, y en el marco de la Convocatoria "La UNRN en la región sur" se inician tres proyectos: “Enseñanza de las matemáticas en articulación con problemáticas socioterritoriales, a través del juego estratégico de rolesâ€, “Producción y Género: uso de plantas nativas y exóticas de la estepa patagónica para el agregado de valor en fibras animales†y “Capacitar para multiplicar oficios y soluciones en la LÃnea Surâ€.
Por otra parte, en el marco de la 8va Convocatoria a Proyectos de Extensión, con una asignación presupuestaria total de $1.500.000, se aprobaron con financiamiento un total de 33 proyectos que inician sus actividades en agosto y que permiten el desarrollo de acciones a lo largo y ancho del territorio provincial, de manera articulada y colaborativa con la comunidad en torno a los siguientes ejes: Promoción de Derechos Humanos, Sociales, Educativos, Culturales, PolÃticos y Económicos; Hábitat y gestión Ambiental, Promoción del Arte, la Cultura y la Ciencia; Promoción y equidad en la Salud y Articulación con sectores productivos relevantes de la provincia.
Proyectos
En la Sede Atlántica se pondrán en marcha: Compostaje comunitario para la gestión de residuos sólidos urbanos; Contra el desperdicio de la experiencia: acompañamiento teórico– metodológico e instrumental para la recuperación y sistematización de los conocimientos que se producen a partir de las intervenciones de lxs trabajadores de la salud del Centro de Salud “Dr. Gustavo Andreani†de Viedma; Construcción social de un centro de maquinarias para huertas urbanas; Contribución a la Sostenibilidad de Iniciativas de Agricultura Familiar en la Zona Periurbana de Carmen De Patagones Con Una Perspectiva Agroecológica; Mejora de la base forrajera como factor de sustentabilidad e integración de los sistemas ovinos del Valle Inferior de Rio Negro; Intervención Kinésica en el Fútbol de Salón; Pausa Inteligente; Corporeidad y Motricidad en el Nivel Inicial. Construcción Colectiva de Experiencias en el desarrollo de la comunicación y la expresión en niños y niñas de 4 y 5 años que concurren el jardÃn de Infantes N 19 del Barrio Guido en la ciudad de Viedma; Hacia la búsqueda de residuos plásticos en el estuario del rÃo Negro; Descubriendo pequeños cientÃficos en el JardÃn Botánico Monte Espinal de la UNRN; Mujeres y dictadura en RÃo Negro; y Derecho crÃtico, pueblos originarios e inclusión jurÃdica y social.
En la Sede Andina: Espacio productivo de huerta agroecológica del Grupo Encuentro; La UNRN se proyecta; Organización económica y agregado de valor en fibras y artesanÃas. Una respuesta a la demanda de la Comunidad Mapuche Nehuen Co.; A Primera Vista; El museo a la escuela: Muestra itinerante y guión museográfico del Museo de la Patagonia en la ESRN 41 de Pilcaniyeu; Cultura cientÃfica en AstronomÃa: enseñanza y divulgación a niños y jóvenes Cultura cientÃfica en AstronomÃa: enseñanza y divulgación a niños y jóvenes; Experiencias estético-expresivas para la formación de lectores. Construcción de escenas de lectura con niños y niñas en Centros de Salud del Hospital Zonal de Bariloche; Fabrica Audiovisual; Palabra Circular. Interacciones en torno a la lectura y la escritura en la escuela Don Jaime de Nevares; Promoción, sistematización y visibilización de experiencias de transmisión de la cultura, memoria y lengua del pueblo mapuche en Viedma, Patagones y Bariloche como espacios de construcción intercultural: Müley iñ mishawael kimün; Juegos Analógicos para el Aprendizaje de Algoritmos en el Nivel Primario; y El diálogo en el aula y los contenidos curriculares de lengua y literatura†Talleres con docentes de primario y secundario.
Mientras que en la Sede Alto Valle y Valle Medio: Parque Temático Accesible de EnergÃa Renovables, Desarrollo Sustentable, Alimentación y Eficiencia Energética - Parte 2; Vinos y Bodegas de la Patagonia Argentina; Género y Arte; "Del agro". Consolidación de la identidad marcaria, aplicación en etiquetas y sistema de packaging para el CET Nº14; Equs-Sapiens: la dimensión social del diseño en acción; Abordaje de las dimensiones terapéuticas, socio-recreativas y educativas a partir del vÃnculo Equs-Sapiens; La historia de la Tierra a través de experimentos: Taller de ciencias para niñ@sâ€; y La Salud en LÃnea. Prahuaniyeu Sur. APS Bucal.
Finalmente, desde Rectorado se pondrá en marcha Prácticas culturales en contexto de encierro.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario