Miércoles, 05 de noviembre
TITULARES

Convocan a la comunidad a formar parte de la modalidad familia solidaria

La iniciativa busca brindar alojamiento temporario a niños, niñas y adolescentes y garantizar su derecho a vivir en un medio familiar apropiado


La iniciativa busca brindar alojamiento temporario a niños, niñas y adolescentes y garantizar su derecho a vivir en un medio familiar apropiado

De esta manera, se inicia una nueva convocatoria para aquellas “familias solidarias” que deseen sumarse a la iniciativa y alojar de forma transitoria a niños y o adolescentes en su seno familiar en un marco de contención, ya que no pueden ser cuidados por su núcleo familiar de origen.

En este sentido, el equipo técnico dependiente de la SENAF brindará una charla informativa y de sensibilización abierta a la comunidad, sobre aspectos de la modalidad, destinatarios y requisitos de inscripción el próximo martes 20 de agosto a partir de las 10 en las instalaciones del ECOS Galpón Amarillo (O’Higgins 406).

Cabe destacar que las familias postulantes pasan por un proceso de evaluación social y psicológico llevado a cabo por técnicos del organismo quienes evalúan, orientan y acompañan todo el proceso. La iniciativa también funciona en las localidades de Cipolletti, Roca y Bariloche abarcando distintas zonas de la provincia.

Los interesados en ser Familia Solidaria podrán comunicarse además a la cuenta de Facebook: “Familia Solidaria Viedma SENAF”, al correo electrónico: familiasolidariaviedma@gmail.com o personalmente a la sede en calle Namuncurá 95 de la capital provincial. 

¿Qué es Familia Solidaria? 

Es un grupo familiar que ofrece voluntariamente recibir en su hogar a un niño, niña o adolescente o a un grupo de hermanos de forma transitoria. La finalidad es brindarles contención y cuidado bajo condiciones de responsabilidad y respeto, mientras paralelamente se trabaja para revertir las causales que originaron la separación del grupo familiar de origen.

 Requisitos 

Tener entre 25 y 60 años de edad, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la experiencia, que la familia esté dispuesta a trabajar con el equipo de profesionales en todo el proceso de acogimiento, y fundamentalmente que no haya intención de adoptar, entre otras. 

La iniciativa busca brindar alojamiento temporario a niños, niñas y adolescentes y garantizar su derecho a vivir en un medio familiar apropiado.

De esta manera, se inicia una nueva convocatoria para aquellas “familias solidarias” que deseen sumarse a la iniciativa y alojar de forma transitoria a niños y o adolescentes en su seno familiar en un marco de contención, ya que no pueden ser cuidados por su núcleo familiar de origen.

En este sentido, el equipo técnico dependiente de la SENAF brindará una charla informativa y de sensibilización abierta a la comunidad, sobre aspectos de la modalidad, destinatarios y requisitos de inscripción el próximo martes 20 de agosto a partir de las 10 en las instalaciones del ECOS Galpón Amarillo (O’Higgins 406).

Cabe destacar que las familias postulantes pasan por un proceso de evaluación social y psicológico llevado a cabo por técnicos del organismo quienes evalúan, orientan y acompañan todo el proceso. La iniciativa también funciona en las localidades de Cipolletti, Roca y Bariloche abarcando distintas zonas de la provincia.

Los interesados en ser Familia Solidaria podrán comunicarse además a la cuenta de Facebook: “Familia Solidaria Viedma SENAF”, al correo electrónico: familiasolidariaviedma@gmail.com o personalmente a la sede en calle Namuncurá 95 de la capital provincial. 

¿Qué es Familia Solidaria? 

Es un grupo familiar que ofrece voluntariamente recibir en su hogar a un niño, niña o adolescente o a un grupo de hermanos de forma transitoria. La finalidad es brindarles contención y cuidado bajo condiciones de responsabilidad y respeto, mientras paralelamente se trabaja para revertir las causales que originaron la separación del grupo familiar de origen. 

Requisitos 

Tener entre 25 y 60 años de edad, que todos los miembros de la familia estén de acuerdo con la experiencia, que la familia esté dispuesta a trabajar con el equipo de profesionales en todo el proceso de acogimiento, y fundamentalmente que no haya intención de adoptar, entre otras.

Noticia Anterior

Documental trans ‘YoSoY’ recibió el apoyo institucional de la Universidad

Noticia Siguiente

Energias Futuras para Rio Negro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.