Weretilneck: "La ganaderÃa y agricultura rionegrinas van a marcar la diferencia en el paÃs"
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó el acto de apertura de la 40° Exposición Rural, Ganadera e Industrial del Valle Medio en Choele Choel.
Realizó un profundo análisis de las acciones implementadas en su gestión para lograr recuperar la actividad, que venÃa azotada por años de sequÃa y erupciones volcánicas.
“No hay en la historia de la provincia un sector que haya perdido el capital que perdió la ganaderÃaâ€, sostuvo el Mandatario al iniciar su discurso, graficando el duro momento que vivió el sector hace varios años.
Recordó que su gestión se inició en una compleja situación ganadera con años de sequÃa y la erupción de tres volcanes, lo que generó la pérdida de un 60% de cabezas de ganado ovino y un 55% de bovino. “HabÃan quedado menos de 700.000 cabezas ovinas y 400.000 bovinasâ€, rememoró.
Remarcó que no sólo se producÃa la pérdida de animales, sino también la de productores que se vieron obligados a dejar la actividad. “La faena de bovinos era de unas 100.000 cabezas, la de ovinos de 35.000 y la producción de lana apenas superaba los 2.500.000 de kilogramos al añoâ€, señaló y a su vez explicó los precios de la hacienda y de los productos “no eran adecuados, y toda la provincia no contaba con el mismo status sanitario, lo que restringÃa el movimiento interno de animalesâ€.
Remarcó que para sobrellevar la crisis se consolidó un proceso de diálogo e interacción con el sector y se resolvió avanzar en medidas estructurales para generar herramientas de financiamiento y avanzar en el status sanitario como “libre de fiebre aftosa sin vacunaciónâ€, un hecho por el cual el sector venÃa trabajando arduamente durante años y nunca se habÃa tomado la definitiva determinación polÃtica.
“En estas reuniones surgieron la readecuación del Programa Ganadero Bovino, el Plan Ovino y Caprino, el Plan Sectorial Porcino, el PROLANA y el PRODERI financiados por Nación y el Plan Sectorial de MaÃz, Alfalfa y Pasturas. Estos instrumentos fueron las herramientas que tuvimos para mostrar los resultados que tenemos hoyâ€, señaló.
Explicó que, entre lo que se invirtió en aquel momento y los recuperos, estos planes “tiene un capital de $150.000.000. Y todos los aportes que se hicieron son reintegrables y los productores, cabañeros y todos los actores de la actividad fueron reintegrando los fondosâ€.
“Se logró recuperar el stock, mejorar la genética, incorporar nuevas áreas de sembrado, mejorar la retención, suplementación y la terminación de los animalesâ€, destacó.
En materia de ganaderÃa bovina, Weretilneck enumeró que la inversión pública con recupero de la Provincia y Nación “alcanzó a más de 1.500 productores bovinos y llegó $475.000.000â€.
“Hoy tenemos 750.000 cabezas de ganado bovino en la provincia, cuando arrancamos con 300.000. Se faenan 165.000 animales por año y estábamos en 100.000. Llegamos a 35.000 toneladas de carne procesada, y estábamos en 20.000. “Tenemos 200 feedlots y engordes, y empezamos la gestión con 40. TenÃamos 10 cabañas y hoy tenemos 26. Estos son algunos de los resultadosâ€, detalló. Remarcó también “la exportación a China y Japón y el abastecimiento del 45% del consumo de carne en la Patagoniaâ€.
En cuanto a la ganaderÃa ovina, explicó que “de 700.000 llegamos a 1.250.000 cabezas de ganado y en la zafra de este año, llegamos a 4.500.000 de kilos de lana, y a 50.00 cabezas faenadasâ€. En este caso, la inversión pública nacional y provincial fue de $400.000.000 para alcanzar a 3.500 productores.
También se refirió a los logros alcanzados con la incorporación de nuevas áreas bajo producción, como forma de mejorar la sustentabilidad de la ganaderÃa: “Estábamos en 4.000 hectáreas de producción de maÃz y hoy llegamos a 10.000. Con financiamiento fiduciario, entregamos 70 equipos destinados a la producción de pasturas y alfalfas, y ya hoy estamos exportando nuestras pasturas a España y Medio Oriente y abasteciendo al sur de la Patagoniaâ€.
Finalmente, Weretilneck reconoció y homenajeó a todos los productores incluso a aquellos que “pese al esfuerzo, no pudieron aguantar esta situación de crisis†y sentenció: “RÃo Negro tiene su destino escrito de que será una provincia agrÃcola-ganaderaâ€.
“Estamos orgullosos de haber sido parte de este resurgir de la ganaderÃa, de este presente y fundamentalmente de ser orgullosamente rionegrinos y saber que los próximos años la ganaderÃa y agricultura rionegrinas va a marcar la diferencia en el paÃsâ€, finalizó.
Acompañaron al Mandatario el subsecretario de GanaderÃa de Nación, Rodrigo Troncoso; el intendente local, Daniel Belloso; los ministros de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Alberto Diomedi y de Educación y Derechos Humanos, Mónica Silva; el secretario de Agricultura y GanaderÃa de la provincia, Tabaré Bassi y el presidente de la Rural de Valle Medio, Gabriel Jelen.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario