Asà lo propone un proyecto de ley que aprobó esta mañana la comisión de Cultura, Educación y Comunicación Social en la Legislatura de RÃo Negro.
La propuesta busca adherir a la “Ley Lucioâ€, que establece la capacitación obligatoria, permanente y continua en derechos de niñas, niños y adolescentes, destinada a todas las personas que se desempeñan en los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en todos sus niveles y jerarquÃas.
La iniciativa surge de tres propuestas legislativas que fueron unificadas, impulsadas los legisladores Juan MartÃn, Claudia Contreras, Fabio Sosa y Daniela Salzotto.
Al inicio de la reunión, Graciela Giménez, informante calificada de la Universidad de RÃo Negro, expuso los resultados de un trabajo realizado por la institución educativa sobre trayectorias educativas en la escuela secundaria y deserción universitaria.
Giménez habló sobre las causas que inciden o motivan el abandono de los estudios universitarios, relacionados a la falta de integración de los estudiantes en la vida universitaria, a la falta de ingresos familiares, a las dificultades con algunas materias, como matemáticas, entre otras.
Además, la investigadora se refirió a los Programas Académicos de Modalidad Cooperativa (CRES), integrados por municipios y universidades nacionales. Solicitó el apoyo de los legisladores para el funcionamiento de uno de estos programas en la LÃnea Sur.
Por otra parte, la comisión aprobó el dictamen del proyecto de Silvia Morales (JSRN) para otorgar carácter de fiesta provincial a la “Fiesta del Chorizo Caseroâ€, que se celebra durante el mes de agosto de cada año en Villa Regina desde el año 2017.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario