Primera reunión del PJ y aliados para que el Frente de Todos (FdT) vaya a las PASO sin rupturas
Los nueve partidos que integran la coalición en la provincia definieron ayer en Lamarque flexibilizar los requisitos para integrar las listas.
Los
nueve partidos que integran la coalición en la provincia definieron ayer en
Lamarque flexibilizar los requisitos para integrar las listas, quitando la
barrera de los 1.500 avales que imponÃa el Estatuto del PJ, norma que rigió
durante los últimos años cada proceso interno.
Esa decisión surgió de un encuentro en Lamarque, donde previamente se reunió el Consejo del Partido Justicialista, con un debate presencial que no se realizaba desde hace meses, a partir de las fracturas internas del peronismo provincial.
Las conversaciones en el Valle Medio se extendieron por casi tres horas, pasando a un cuarto intermedio hasta hoy a las 16 en Viedma, donde los referentes de cada fuerza volverán a reunirse para consolidar la alianza e inscribir el acta acuerdo ante la Justicia Electoral, en la sede capitalina del Poder Judicial de la Nación. El plazo para ese trámite vence a las 24.
La dirigencia rionegrina espera tener señales claras desde Buenos Aires, para saber desde el nombre de la coalición hasta el mecanismo formal para la presentación de una nómina de precandidatos a diputados nacionales y a parlamentarios del Mercosur, que son las dos categorÃas que se votarán este año en RÃo Negro, además de presidente y vice de la Nación.
La relevancia de la reunión se entiende al recordar que luego de las elecciones legislativas nacionales del 2021, donde el Frente de Todos salió tercero y perdió una banca en el Congreso de la Nación, la coalición liderada por el peronismo inició un proceso de atomización que lo llevó a una división en tres listas diferentes para los comicios provinciales del 16 de abril de este año.
“Fueron dos buenos encuentros. Con diálogo respetuoso, sin verticalismos. En el primero participaron 15 de los 17 consejeros. Y en el segundo una decena de partidos, demostrando la amplitud que tiene este frenteâ€, sostuvo ante este diario el presidente del PJ de RÃo Negro e intendente de Lamarque, Sergio Hernández.
Las dos consejeras ausentes en la reunión inicial del PJ fueron la intendenta de Roca, MarÃa Emilia Soria, y la exdiputada y legisladora electa, Ayelén Spósito, quien no llegó a tiempo a la convocatoria.
En la segunda reunión, realizada en la parrilla del Club Atlético Lamarque, el PJ estuvo representado por el presidente Hernández, por Ana Marks, Renzo Tamburrini y Héctor Leineker. La mesa se completó con Paolo Etchepareborda por el Partido Socialista, Julio Accavallo por el Frente Grande, Ernesto Montecino Odarda por PARTE, VÃctor Capitán por Kolina; Silvia Horne y Jaime Arce por Comunidad Organizada; Mateo Canosa por Unidad Popular, Raúl Rajneri por el PTP y MatÃas Chironi por Nuevo Encuentro. También concurrió Horacio Pierucci, por el Frente Renovador, partido que aún no tiene reconocimiento formal en la provincia pero que adscribe a la coalición.
“El debate se centró en cómo tienen que ser los avales para las PASO. Se sacó el requisito que rigió hasta las elecciones anteriores, basado en el Estatuto del PJ, que plantea un porcentaje y una certificación de firmas en el Juzgado de Paz de cada localidad. Ahora se va a adherir al reglamento del espacio nacionalâ€, explicó al diario RÃo Negro el referente de Somos dentro de la Unidad Popular, Mateo Canosa.
Con respecto a las certificaciones, hubo dirigentes que plantearon que se reconozca a otro tipo de autoridades, teniendo en cuenta también que se viene un fin de semana extra largo y los feriados complicarÃan el proceso si debe cumplirse ese paso en los juzgados de Paz.
Hernández advirtió que en el caso de no explicitarse el requisito de presentación de avales en el reglamento nacional, la dirigencia provincial incorporará esa exigencia, siempre respetando el espÃritu de mayor agilidad con respecto a las pautas anteriores.
Uno de los temas que generó contrapuntos ayer tuvo que ver con que las autoridades del PJ pretendÃan que la unidad no sólo sea para los comicios nacionales, sino que se extienda a las elecciones municipales que todavÃa no se hicieron en la provincia, pero esa postura tuvo dos rechazos concretos.
Desde el Frente Grande y Comunidad Organizada pidieron sacar ese punto del documento, con el exdiputado Accavallo recordando que en los comicios del 2019 en Bariloche no pudo participar por el Frente Grande, porque antes esa fuerza habÃa adherido al Frente de Todos.
Fuente: Diario RÃo Negro/Hugo Alonso

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario