En un encuentro, realizado en la sede de la DefensorÃa del Pueblo de la ciudad de Viedma se evaluó positivamente la reciente implementación que está en lÃnea con la ordenanza municipal 8549 que apunta a brindar un ambiente de compras más amigable y agradable para personas que presentan Trastornos del Espectro Autista, CEA; TGD u otros trastornos con sÃntomas de desintegración sensorial.
La implementación de “la hora silenciosa†en todas las sucursales de la Cooperativa Obrera, incluidas las dos que posee en la capital rionegrina, fue bien recibida por las familias con integrantes con Trastornos del Espectro Autista (TEA) que han comenzado a aprovecharla para realizar sus compras.Durante los horarios establecidos se apagan equipos de audio, televisores, carteles destellantes y otros dispositivos electrónicos, reduciendo además la iluminación de los locales para permitir que adultos y niños con TDA puedan disfrutar de los paseos y compras.
Del encuentro participaron integrantes de la Fundación Familia TE Acompañamos: Nadia Sarandon y Belen Agulles ; la concejal Silbana Cullumilla; los gerentes de las sucursales locales: Claudio Villagra y Juan Colil; y el Defensor del Pueblo del Municipio de Viedma, Marin Pérez Morando.
“La verdad que es una buena noticia para las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista, para sus familias y para la comunidad en general, porque se contribuir para que Viedma sea cada dÃa una ciudad más inclusiva, integradora y con mejores condiciones para el desarrollo de todos sus habitantesâ€, expresó Pérez Morando.
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario