Viedma, una ciudad más accesible
Todo comercio u oficina pública y privada deberá contar con una rampa fija o móvil que facilite la accesibilidad. Esto en los casos en que haya un desnivel en los ingresos respecto a la vereda.
En la última
sesión se aprobó la ordenanza impulsada por la concejala del PAR Viedma,
Vanessa Cacho Devincenzi, que establece que todo comercio u oficina pública y
privada deberá contar con una rampa fija o móvil que facilite la accesibilidad.
Esto en los casos en que haya un desnivel en los ingresos respecto a la vereda.
La iniciativa se consensuó con la Camara de Comercio, Turismo, Industria y Produccion de Viedma, de manera que haya un proceso de transición hasta la implementación efectiva de esta medida que tiende a que Viedma sea cada vez más una ciudad amigable e inclusiva.
En el recinto del Concejo Deliberante, Vanessa Cacho Devincenzi señaló que “es fundamental trabajar y mejorar la calidad de vida de las personas desde polÃticas públicas, y en este caso se trata de que tengan una máxima autonomÃa las personas que tienen su movilidad reducida, sea en forma permanentes o circunstancialâ€.
Indicó que la iniciativa “tiene además perspectiva de género, porque no solamente se trata de permitir la accesibilidad con respecto a una silla de ruedas de una persona con alguna discapacidad de movilidad en sus piernas, sino que esas ruedas pueden también pertenecer a un carro de bebé, que generalmente son manipulados por las mujeres, al igual que un carrito de compras que cada vez se usan másâ€.
“Lo que no podemos permitir es naturalizar estas barreras, las fÃsicas, de comunicación o que tienen que ver con las actitudes de las personas, por eso en muchos lugares ya se empieza a hablar de la accesibilidad universal, que es muy importante que lo empecemos a tener en cuentaâ€, expresó.
Respecto a la implementación de la norma, informó que a partir de la sanción de la ordenanza, habrá una campaña de difusión y concientización de 60 dÃas para poner en conocimiento la medida e interiorizar sobre su importancia.
Dijo que terminado ese plazo, habrá otros 90 dÃas para que los locales comerciales y oficinas den cumplimiento a la norma.
Mencionó en este sentido que “en la zona céntrica pasa fundamentalmente que hay construcciones muy antiguas, realizadas antes de las normativas de accesibilidad, entonces al momento de la reglamentación se van a encontrar con estructuras donde no sea muy fácil incorporar una rampa fija o móvil, entonces esto va a requerir fundamentalmente del sentido común para solucionar estas cuestionesâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario