Finalizó encuentro binacional para fortalecer la integración entre Argentina y Chile
Se realizó el acto de clausura del XXXVII Comité de Integración de los Lagos hoy en Bariloche, luego de dos jornadas de intenso trabajo.
Se realizó el acto de clausura del XXXVII Comité de
Integración de los Lagos hoy en Bariloche, luego de dos jornadas de intenso
trabajo.
Dentro de sus objetivos prioritarios se destacaron, la facilitación y coordinación de las medidas operativas que agilicen el tránsito de personas, vehÃculos y el tráfico de mercaderÃas; además del intercambio comercial, turÃstico, cultural, deportivo y cientÃfico, y toda otra labor destinada a la profundización de la integración y relaciones bilaterales entre Argentina y Chile.
Presidió el acto de cierre el ministro de EconomÃa de RÃo Negro, AgustÃn Domingo junto al embajador de Argentina en Chile, José Bordón González.
En ese marco, Domingo destacó que “luego de dos jornadas de mucho trabajo con la participación de funcionarios de ambos paÃses y de numerosos equipos técnicos se avanzó en temas que son de sumo interés para fortalecer la integración de la región. Buscamos que esa integración natural que tienen ambos pueblos no se vea limitada o entorpecida por cuestiones administrativasâ€.
Asimismo, mencionó que “los avances de estos encuentros son siempre muy positivos, estamos muy contentos de haber podido recibir a nuestros vecinos de Chile como asà también de la provincia de Neuquénâ€.
En el acta final se detalla que sesionaron las comisiones de Facilitación Fronteriza, Infraestructura y Transportes, Comercio Producción y Turismo, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gestión de Riesgos en Emergencias y Desastres, Salud, Asuntos Sociales, Educación y Cultura, Universidades y Ciencia y TecnologÃa, Género y PolÃticas Públicas, Diálogo PolÃtico y Trabajo.
En el documento se destaca las reuniones celebradas para intercambiar experiencias en materia de trata de personas y otros delitos complejos proponiéndose intercambiar protocolos de actuación. Además se menciona que se trabajó en la situación actual de los pasos fronterizos y las necesidades puntuales de cada uno, como asà también unificar documentación y analizar la normativa vigente. En ese sentido se abordó su conectividad e inclusión en los planes de inversión de las vialidades de Argentina y Chile.
Otro de los ejes que se destacan en el acta es la coordinación e intercambio de información ante requerimientos respecto a hechos delictuales de gran envergadura ocurridos en ambos paÃses. Como asà también en caso de menores extraviados en comunidades cercanas al lÃmite internacional. A su vez se acordó intercambiar información sobre el análisis de las aguas lacustres binacionales y solicitar a las autoridades marÃtimas nacionales una guÃa de actuación para combatir el tráfico ilÃcito de embarcaciones deportivas que naveguen en aguas compartidas.
Más adelante el documento detalla que también se acordó en la importancia de capacitar al personal de los pasos fronterizos y fortalecer circuitos turÃsticos binacionales y diversas acciones de promoción turÃstica. Y avanzar en un convenio de hermanamiento entre San MartÃn de los Andes, JunÃn de los Andes, Villa La Angostura y El Bolsón con ciudades chilenas de la Patagonia Norte.
También se puntualiza sobre la necesidad de unificar criterios y sentar bases para el monitoreo de ecosistemas y especies amenazadas en el marco de pautas nacionales de biodiversidad y especies exóticas de cada paÃs.
La próxima reunión del Comité se celebrará en Chile en fecha y lugar a convenir entre ambas cancillerÃas.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario