El gobierno nacional definió, a partir del 1 de junio, la quita total del subsidio a la energÃa eléctrica en el costo del abastecimiento eléctrico, lo que impactará fuerte en las facturas que le llegarán a los denominados “usuarios N1â€, quienes pagarán aproximadamente el doble de lo que venÃan abonando por el mismo consumo. 
¿Cuáles son los usuarios N1? Aquellos con ingresos familiares equivalentes o superiores a $930.500,43, que poseen 3 o más vehÃculos con una antigüedad menor a 5 años o tienen 3 o más inmuebles. Pero también quedaron en este grupo miles de rionegrinos que aún no realizaron la denominada SEGMENTACIÓN TARIFARIA, el trámite que dispuso Nación para determinar cuáles son los argentinos que, por sus ingresos, necesitan una tarifa de luz o gas subsidiada, y cuáles no.
Los usuarios que sà realizaron el trámite de Segmentación, y fueron aceptados por la secretarÃa de EnergÃa de Nación, pueden haber ingresado en el grupo de “N2†(mantiene el subsidio de manera plena) o en el “N3†(mantienen el subsidio hasta los 400 kw/h por mes, y pagan tarifa plena por el excedente).
¿Por qué el aumento es tan considerable? Es bueno recordar que la factura de luz se divide en 3 componentes: el 49% del monto es en concepto de COSTO DE ABASTECIMIENTO (la energÃa que se compra a en el Mercado Mayorista, que se cobra al usuario y se devuelve de manera Ãntegra y directa a CAMMESA); el 28% corresponde a IMPUESTOS (nacionales, provinciales y municipales); y el restante 23% es por el VALOR AGREGADO DE DISTRIBUCIÓN (el VAD con el que EdERSA opera, invierte, paga salarios, hace inversiones, etc). El Estado Nacional subsidiaba el Costo de Abastecimiento, pero para achicar el déficit fiscal definió quitar el beneficio para el sector de la sociedad con mayores ingresos. Y como ese Costo de Abastecimiento es el componente que más peso tiene en la factura, el aumento para los “N1†será más que importante. 
“Desde la empresa estamos preocupados por la cantidad de usuarios que aún se encuentran en el Nivel N1. A la fecha, son casi 80.000, un 36% de todos los usuarios residenciales. Estamos seguros que hay muchos que no realizaron el trámite de Segmentación por desconocimiento o falta de información, por lo que es fundamental que lo haganâ€, explicó el gerente General de EdERSA, Raúl Barhen. 
La distribuidora está dando la mayor difusión posible a este tema, incluso con mayor intensidad en los barrios populares y periféricos, donde no existen conexiones de gas y los vecinos utilizan la energÃa eléctrica para todos los quehaceres cotidianos. “Esos vecinos son los denominados electrointensivos. Usan la energÃa eléctrica para iluminar, cocinar, calefaccionarse, y cuando se utilizan artefactos con baja eficiencia (calificación dada por los fabricantes), consumen aún más energÃa, en ese sentido, damos charlas explicativas sobre uso eficiente y racional de la electricidad, para no tener consumos que se puedan evitar y tener los menores valores posibles de facturas. Pero, por sobre todas las cosas, los instamos a que realicen el trámite de Segmentación Tarifaria porque si pierden el subsidio nacional y quedan como N1, el impacto en las facturas será muy altoâ€.
                                
							 
							
						
Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario