Los afiliados al IPROSS tendrán una nueva modalidad para acceder a medicamentos a un menor costo
El Instituto Provincial del Seguro de Salud presentó hoy una nueva modalidad de cobertura para los afiliados.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud presentó hoy una nueva modalidad de cobertura para los afiliados. Se trata del programa de Acceso a Medicamentos y Materiales Descartables que comenzará el 1 de octubre y contará con varios beneficios.
Encabezó la presentación el gobernador Alberto Weretilneck, junto al vicegobernador Pedro Pesatti y el presidente del IPROSS, Claudio Di Tella.
Este programa representa un gran avance porque actualiza el listado de medicamentos cubiertos por la obra social y modifica la forma de acceso a medicamentos en farmacias permitiendo a los afiliados elegir las opciones de cobertura que mejor se ajusten a su economÃa.
Se trata de un convenio suscripto por el Colegio de Farmacéuticos, donde se abona por un monto fijo – en cada genérico se promedian las marcas comerciales y sale un monto que es el que reconoce la obra social-; que el validador y responsable de la auditorÃa será la obra social y que el afiliado no necesitará más del recetario impreso porque con el RP que brinda el médico podrá acceder al medicamento.
“El convenio anterior era prestacional, y el nuevo es por monto fijo. Cada medicamento, por su principio activo, tendrá un valor fijo que se modifica cada cuatro meses. El afiliado podrá optar por las distintas marcas y cuanto más barato es el medicamento mayor el porcentaje de bonificación, siempre teniendo en cuenta que el 50% es lo mÃnimo que se cubre por ley del IPROSSâ€, explicó el titular de la obra social provincial.
En este sentido, el funcionario explicó que “ya no se expenderán recetarios de la obra social, sino que se hará a través del RP con datos del afiliado y el nombre del genérico, como estable la Ley. Después el afiliado podrá optar por la marca de menor costoâ€.
Además, el programa contiene cinco subprogramas y, a través del nuevo sistema informático de validación, permite a IPROSS tener un registro de los afiliados y de sus coberturas de acuerdo a cada situación de salud o lÃnea de cuidado.
Entre los beneficios para los afiliados destacó: “Se hará una cobertura anual de todo lo que es anticoncepción. Generalmente se cubre una caja por mes, pero la caja tiene 28 comprimidos y la persona está obligada a comprar dos por mesâ€. Y añadió: “que se incluyen además los materiales descartables, que antes se compraban por Delegacionesâ€.
La cobertura del paciente crónico está contemplada. “En algunos casos los pacientes deberán reempadronarse, porque esto también significará el análisis de nuevas polÃticas sanitarias con respecto a la situación actual y empezar a planificar otros programasâ€.
Es importante destacar que la auditoria en el convenio anterior se realizaba a través del Colegio de Farmacéuticos. En este caso la hará la obra social. “Lo mismo ocurre con el sistema de validación, que es el sistema de control. Antes lo tenÃa el Colegio y ahora será propiedad del IPROSSâ€, resaltó Di Tella.
Subprogramas
Ambulatorio y de uso eventual: La cobertura es por monto fijo. Se trata de los medicamentos con mayor demanda y uso abierto, sin auditorÃa previa. Para tratamientos menores a 30 dÃas.
Autorización centralizada: Se trata de los medicamentos que requieren autorización desde la sede central del IPROSS.
PatologÃas crónicas: Son aquellos tratamientos farmacológicos crónicos. La cobertura es por monto fijo.
Planes Especiales: Es para regÃmenes especiales con cobertura del 100%.
Alto Costo/ baja incidencia: Tiene una cobertura del 100%. Las compras se realizan desde el IPROSS con auditorÃa y autorización centralizada. La dispensa, en la farmacia designada.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario