RÃo Negro extendió el permiso exploratorio a YPF en el área más grande de la provincia
El Gobierno de RÃo Negro autorizó a la empresa YPF a continuar las tareas exploratorias en el área Chelforó...
El Gobierno de RÃo Negro autorizó a la empresa YPF a continuar las tareas exploratorias en el área Chelforó, que con sus 6.718,82 km² es el bloque más grande que posee el catastro hidrocarburÃfero provincial.
La decisión se tomó a través del decreto 1.148/19, donde se otorgó a la compañÃa de bandera el pase a un segundo perÃodo exploratorio en el cual deberá perforar un pozo a 2.000 metros de profundidad con una inversión estimada en 1.750.000 dólares.
El secretario de Estado de EnergÃa, Sebastián Caldiero explicó que “los trabajos desplegados en el área Chelforó demandaron una inversión mayor a los 11.000.000 de dólares. Fueron 3.000.000 de dólares más que lo comprometido, un aspecto a destacar que se traduce en más trabajo ligado a la actividad, en épocas de retraimiento del mercado petrolero en general por fuera de lo que genera la formación Vaca Muertaâ€.
“La extensión de nuestro catastro hidrocarburÃfero hacia el este claramente demuestra que RÃo Negro tiene en esa zona gran potencial para generar más energÃa y oportunidades para los rionegrinosâ€, entendió el funcionario.
El área exploratoria Chelforó fue adjudicada a YPF en 2016 a través de la primera licitación pública de áreas hidrocarburÃferas que se hizo en el paÃs tras las modificaciones introducidas por la Ley Nacional 27.007, sancionada a fines de 2014.
Durante el primer perÃodo exploratorio, YPF cumplió con la totalidad de los compromisos asumidos, como el reproceso de la sÃsmica 2D existente, para su mejoramiento y obtención de una mejor visualización; una prospección geoquÃmica de superficie, que permitió determinar las anomalÃas que indican posibles acumulaciones de hidrocarburos, puntos de fuga y presencia de roca madre; además de nuevo levantamiento sÃsmico en 2D, para la interpretación estructural y estratigráfica regional.
Desde el área técnica de la cartera energética informaron que a partir de la integración de los datos obtenidos durante esta instancia, la empresa pudo definir en el área dos depocentros, uno occidental y otro oriental. También manifestaron su optimismo con los resultados del muestreo ya que abren las perspectivas de nuevos descubrimientos exploratorios. Puntualmente, el interés podrÃan tenerlos los Grupos geológicos Precuyano, Cuyano, Mendoza y Rayoso.
La totalidad de la superficie donde se realizan los trabajos exploratorios comienza en la barda norte, por encima de lo que se conoce como valle productivo, hasta las inmediaciones del rÃo Colorado. AllÃ, la compañÃa estatal YPF iniciará próximamente la perforación del primer pozo exploratorio para ver si puede resultar descubridor de hidrocarburos en el área.
Caldiero añadió que la medida “forma parte de la estrategia provincial para consolidar a RÃo Negro dentro del conjunto de provincias con mayor potencial hidrocarburÃfero, a partir de la posibilidad de seguir sumando a nuestras ya importantes reservasâ€.
“En RÃo Negro tenemos el privilegio de contar con gas y petróleo en nuestro suelo, lo cual no sólo nos obliga a desarrollarlo con responsabilidad y en forma eficiente, sino que también debemos propiciar a través de polÃticas claras un mayor esfuerzo exploratorio por parte de las compañÃas para ampliar nuestro conocimiento geológico, lo cual nos llevará a incorporar nuevas áreas productivasâ€, reflexionó Caldiero.
En este sentido, el funcionario anticipó que el mes que viene saldrá la licitación del área Puesto Zúñiga, un bloque de 82 km² ubicado en la barda norte del Alto Valle que posee un gran potencial gasÃfero por su cercanÃa con otros yacimientos productivos.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario