Sergio Massa anunció la eliminación de las retenciones para econocmÃas regionales, entre la que se encuentra la vitivinicultura
Sergio Massa anunció la eliminación de las retenciones para econocmÃas regionales, como la vitivinicultura.
El ministro de EconomÃa y precandidato a presidente por Unión por la Patria, Sergio Massa, anunció este lunes la eliminación de las retenciones para las economÃas regionales entre las que se encuentra la vitivinicultura.
El anuncio de Masa fue durante el discurso que pronunció en La Rural de Palermo. La medida entrará en vigencia a partir del 1 de septiembre.
“A partir del 1° de septiembre, ninguna economÃa regional va a pagar retencionesâ€, afirmó Massa y luego agregó “no todo vale en la campaña electoral†y pidió al sector agropecuario que considere las “medidas transitorias†que el Gobierno debe tomar teniendo en cuenta “la coyunturaâ€, marcada por los condicionamientos que impone “el programa con el Fondo (Monetario Internacional) y la sequÃaâ€.
Con el anuncio realizado por Massa y ratificado por Juan José Bahillo, secretario de Agricultura de la Nación, a la Coviar, desde el 1 de septiembre ninguna bodega exportadora de vinos ni establecimiento que exporten jugo concentrado de uva o mosto o vinos a granel, sea cual sea su escala de operaciones, pagarán retenciones.
Desde el Directorio de la Corporación VitivinÃcola Argentina (COVIAR), encabezado por su presidente Mario González, destacaron “la importancia estratégica del anuncio y celebramos el impacto beneficioso que esto tendrá en el nivel de competitividad de los productos exportables de la vitivinicultura argentinaâ€.
La eliminación de las retenciones es un viejo reclamo del sector vitivinÃcola que se intensificó en el último tiempo, en particular, luego del infructuoso dolar agro que habÃa anunciado el ministro Massa en su paso por Mendoza para la Vendimia Nacional.
Los mecanismos impuestos por el Palacio de Hacienda para que las bodegas exportaran con un dólar diferenciado ($300) volvieron imposible el acceso a lo que se llamó Programa de Incentivo Exportador.
Los tiempos de vigencia, el tipo de cambio fijo y también la obligación de sumarse a precios justos, fueron los principales escollos para acceder al dólar agro y esa situación se vio reflejada con una abrupta caÃda de los despachos al exterior. En el primer semestre del año, las exportaciones de vino se retrajeron un 30%. Es más, en cuatro meses de vigencia del programa, menos de 20 establecimientos consiguieron exportar con el dólar a $300.
Con ese fracaso de por medio, todas las entidades vitivinÃcolas le reclamaron al Gobierno un nuevo plan, y por supuesto, insistieron con la quita de retenciones a la actividad.
Durante la Rural de Palermo, Massa finalmente anunció la eliminación de los derechos de exportación y también presentó un nuevo dólar agro a $340, aunque hasta fines de agosto.
“El pedido para terminar de desarmar el actual esquema vigente de retenciones o derechos de exportación que pesan sobre las bodegas y establecimientos vitivinÃcolas es un viejo e insistente reclamo hecho desde COVIAR a las autoridades nacionales, en un intento por mejorar la competitividad externa del vino argentino en los mercados del mundo y contribuir a la generación de divisas y empleo en el interior del paÃsâ€, indicaron desde la entidad.
MartÃn Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) aseguró que “es la única medida que faltaba de las que pedÃa el sector vitivinÃcola, la eliminación de retenciones. Son 30 millones de dólares anuales que se va ahorrar la vitivinicultura y, además, podrán acceder al dólar agro sin inconvenientes. Es una medida altamente positivo para la actividadâ€, afirmó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario