Bariloche: Una medida cautelar impide la reubicación del monumento a Julio Argentino Roca
Se conoció una medida cautelar que impide su traslado.
El proyecto del
intendente de esa ciudad, Gustavo Gennuso, de restaurar y reubicar al
monumento, para sacarlo del Centro CÃvico y ubicarlo sobre las barrancas que
dan al lago Nahuel Huapi, fue criticado por
la gobernadora Arabela Carreras. Posteriormente se conoció una medida cautelar que
impide su traslado.
Con esta resolución por parte de la Justicia de RÃo Negro, “se le ordena a la Municipalidad de San Carlos de Bariloche que se abstenga de realizar y/o ejecutar cualquier modificación y/o cambio y/o trabajo en el centro cÃvico plaza Expedicionarios del Desierto, y puntualmente respecto del lugar y estado actual del monumento Julio Argentino Rocaâ€. Y precisa: “Se prohÃbe cualquier obra sobre el mismo que pudiera modificar su ubicación y/o estado con excepción de aquellas tareas que fueran necesarias para su mantenimiento y conservaciónâ€.
Se requiere además a la Municipalidad que indique dentro de las 48 horas si cometió algún acto administrativo o preparatorio para llevar adelante el proyecto. “Para el supuesto de existir alguna actuación administrativa iniciada deberá individualizar la misma y remitirla a este Tribunal, conjuntamente con toda actuación vinculadaâ€, indicaron.
“No hay a esta altura dudas que desde el Poder Ejecutivo existe o existió la intención de modificar el estado actual del monumento en cuanto a su emplazamiento, lo que frente a los términos del art. 41 de la CN, en cuanto se trata de un patrimonio cultural de toda la comunidad, sumado a la presencia de la Ley 25.168, justifica per se la existencia del requisitoâ€, justificaron en la resolución.
La gobernadora Arabela Carreras señaló ayer que “no se entiende muy bien qué móvil tiene ese traslado, porque son sólo unos cuantos metros y genera una polémica que confronta a la sociedadâ€.
La mandataria es la vez candidata a intendenta de Bariloche para los comicios del próximo 3 de septiembre, y en el marco de JSRN cuenta con el apoyo del propio intendente Gustavo Gennuso.
Carreras remarcó que “creo que tenemos que cuidar mucho nuestros monumentos, que tiene que haber prioridad en el cuidado del patrimonio. No nos parece que este sea un buen mecanismo para cuidar ese monumento y todo el entorno del Centro CÃvicoâ€.
Por su parte, el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, defendió dÃas atrás el proyecto de restaurar y reubicar el monumento, recordando que “el diseño original del Centro CÃvico no tenÃa la estatua del expresidente de la Naciónâ€.
Gennuso señaló que han venido “trabajado muchÃsimo†para mejorar al Centro CÃvico en su conjunto y agregó que ahora les queda “el desafÃo del monumento que está muy venido abajoâ€, en torno del cual hay una historia de controversias con eje en los pueblos originarios.
El intendente afirmó que cumplirá con su “mandato†de restaurar la estatua del general Julio Argentino Roca que está en un lugar destacado del Centro CÃvico de la ciudad para que luego sea reubicada a “unos 40, 50 metros†del lugar, sobre la barranca que da al lago Nahuel Huapi.
“Es un proceso largo que venimos siguiendo. Nosotros tenemos como mandato en el municipio por Ley el cuidado del conjunto patrimonial, que es el conjunto de todo el Centro CÃvico, incluida la estatua, que es una partecita del patrimonio, el monumento es todo el Centro CÃvicoâ€, expresó Gennuso.
Señaló que han venido “trabajado muchÃsimo†para mejorar al Centro CÃvico en su conjunto y agregó que ahora les queda “el desafÃo del monumento que está muy venido abajoâ€, en torno del cual hay una historia de controversias con eje en los pueblos originarios.
“En el medio de la restauración empezamos a pensar y para eso contratamos expertos y asà determinar cuál era la mejor manera de preservarlo y surge la idea de que la mejor manera de preservarlo es sacarlo del eje de la escena, que además no era parte del diseño originalâ€, indicó.
Precisó que “el diseño original del Centro CÃvico no tenÃa la estatua del expresidente de la Nación, se puso como, de alguna manera, entre comillas, una forma de pago por los fondos que el vicepresidente de la Nación de ese momento, que era el hijo de Roca, aportó para hacer el Centro CÃvicoâ€.
“Es la propuesta que hicimos a la Comisión Nacional de Monumentos y eso es lo que fue aprobado. Nosotros no queremos producir ninguna guerra entre los vecinos, sà realmente me llamó mucho la atención la violencia de figuras nacionales, sobre todo de la polÃtica que podrÃan haber agarrado un teléfono llamando a preguntarnos, pero salieron a gritar, a insultarlos, a cosas muy feasâ€, manifestó.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario