Jueves, 06 de noviembre
PROVINCIALES

Curso gratuito en la UNRN sobre la Filosofía y el Arte

El curso tendrá dinámica de seminario-taller, donde se alternarán la exposición teórico- metodológica del docente, la lectura y la participación de los y las cursantes.

A partir del 23 de agosto y hasta el 18 de octubre del corriente año se llevará a cabo el curso libre y gratuito “La Filosofía y el Arte” organizado por la Subsecretaría de Extensión de Sede Atlántica de la Universidad Nacional de Río Negro. Tiene como destinatarios/as a estudiantes, docentes y público en general. 
El curso tendrá dinámica de seminario-taller, donde se alternarán la exposición teórico- metodológica del docente, la lectura y la participación de los y las cursantes. Técnicas de trabajo: lectura de textos, reflexión y diálogo sobre ellos, cuestionarios. La docente proporcionará material de lectura. Son criterios de aprobación, tener un 80% de asistencia; participación individual y/o grupal en los encuentros y la presentación de un trabajo final individual o grupal sobre uno de los temas propuestos.
La actividad apunta a que los y las cursantes puedan reflexionar sobre la relación entre la filosofía y el arte, comprendiendo que las distintas concepciones de belleza, de arte y de artista han tenido más o menos influencias del pensamiento filosófico imperante en cada momento histórico. En este sentido el Curso tiene como objetivo general dar a conocer los condicionamientos que a lo largo de la historia ha tenido el arte, debido a las distintas teorías filosóficas que han restringido o han hecho posible la libertad en la expresión artística.
En el desarrollo de la cursada se abordarán los siguientes ejes temáticos: El arte como mímesis; El racionalismo y el humanismo en la modernidad; La razón crítica de Kant; El Romanticismo en Inglaterra y en Alemania; El símbolo y el arte; Gusto e interpretación en el arte y Arte, verdad y libertad. 
María Susana García Vinent es Maestra que ejerció como tal en todos los grados de primaria. Profesora en Filosofía, ejerció en los niveles secundario, terciario y universitario. Se especializó en Ética y en Estética. En la Escuela Nacional de Bellas Artes “Prilidiano Pueyrredón” en Buenos Aires, dictó durante el año 1987 Introducción a la Filosofía. Entre 1988 y 2002, Ética y Estética. 
En el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), entre el 2003 y el 2007, ejerció como Profesora Titular con dedicación simple en las cátedras de Estética I y Estética II. En la Universidad Nacional de las Artes (UNA) entre 2008 y 2017 se desempeñó como Profesora Titular semiexclusiva en las cátedras de Estética I y Estética II, luego transformadas en Estética, cátedra a su cargo hasta el 31/12/2017, fecha en que cesó para jubilarse.
El curso consta de nueve encuentros presenciales, los días miércoles de 18 a 20 hs en la Manzana Histórica de Viedma. La inscripción se realizará hasta las 12:00 horas del 17 de agosto a través del formulario http://surl.li/jvxgs
Noticia Anterior

Incluyendo Bariloche que encabeza Andrea Galaverna presentó a sus candidatas/os de cara a las elecciones municipales

Noticia Siguiente

Convocatoria para Informantes Turísticos

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.