Todos por Bariloche y el partido NIC hicieron público su respaldo a la candidatura de Arabela Carreras. Luego de intentar encabezar una lista propia, Exequiel Ojeda, anunció su participación en la alianza “por un Bariloche mejor”.
 â€œQueremos acompañar a nuestra candidata, Arabela, que ya la hemos adoptado”, confió Exequiel Ojeda quien semanas atrás había presentado su candidatura con el sello de Todos por Bariloche pero fue rechazada la Junta Electoral Municipal por no cumplir con los requisitos necesarios.
El anuncio, que se realizó ayer,  garantizó el respaldo de dos partidos vecinales (Todos y NIC) para el oficialismo local. Ojeda explicó que la decisión se tomó luego de la deliberación de “más de 12 instituciones” y una votación que garantizó el acompañamiento a la fórmula Carreras – Juan Pablo Ferrari.
“Está de más decir que vamos a acompañar en esta cruzada por un Bariloche digno”, continuó el ex postulante a la Intendencia Municipal, para luego arengar por la unión de los referentes partidarios en un contexto de necesidades.
Fuera de micrófono, uno de los referentes que acompañó la presentación reveló que en la decisión participaron 15 agrupaciones dejando el siguiente resultado: 12 pidieron acompañar a Carreras, dos a Walter Cortés y uno de ellos sugirió ir detrás del concejal Pablo Chamatrópulos.
Un plan a 10 años
A su turno, Carreras celebró el anuncio ya que le permitirá a JSRN ampliar su base de trabajo e incorporar las ideas de personas “con larga trayectoria en Bariloche”, entre los que mencionó a grupos políticos, cooperativas, agrupaciones civiles, entre otros.
En cuanto a las propuestas para la ciudad, la gobernadora dijo que avanzarán en dos agendas, una para lo inmediato y otra con temas a resolver en el mediano y largo plazo. “Venimos hablando de un plan a 10 años para algunos problemas estructurales”, anunció respecto a una inversión que, en caso de llegar al gobierno, apuntará a un plan de asfalto y circulación en los próximos cuatro años.
Carreras destacó la posibilidad de planificar lo que sucederá en los próximos años y tomó distancia de las gestiones anteriores para no asfaltar “por impulso” algunas de las calles ya que “no resuelve la problemática de la población”.
Entre los temas destacados también mencionó el acceso a la vivienda, el cierre definitivo del basural, la construcción de un nuevo teatro  y un “mini estadio”, aunque para estas dos últimas obras todavía no se cuenta con financiamiento.
Fuente: bariloche2000
Noticia Anterior

La zona productiva del Alto Valle se redujo un 25% en 14 años

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi