Sabbatella, Rousiot, Pesatti, Rowe, De Rege y Chironi debatieron en la UNRN
Se realizó la jornada denominada “Viedma Debate†que organizó la Universidad Nacional de RÃo Negro, con vistas a las elecciones municipales del 6 de octubre.
Se realizó la
jornada denominada “Viedma Debate†que organizó la Universidad Nacional de RÃo
Negro, con vistas a las elecciones municipales del 6 de octubre. Expusieron
sobre tres ejes temáticos Pedro Pesatti (JSRN), Mario De Rege (CC AI y Somos
Viedma) Evelyn Rousiot (Frente de
Todos), Mario Sabbatella (Partido Alternativa y Recuperación), MatÃas Chironi
(Frente Encuentro Progresista y Popular) y Roy Rowe (Partido Unión Patria de
Viedma).
No hubo prácticamente cruces entre los candidatos, hubo coincidencias sobre el diagnóstico de algunos problemas, como la basura y los desbordes cloacales, De Rege fue el único que reivindicó las gestiones radicales anteriores por dejar un municipio saneado y el acceso del 95% de las familias a agua, gas y clocas, y Pesatti dijo que no invadirá las jurisdicciones provinciales y municipales y se concentrará en los temas de estricto Ãndole municipal, lo que fue criticado por Sabbatella y De Rege.
Rowe
Roy Rowe dijo que incursionó en polÃtica porque “estoy disconforme†con la situación de la ciudad, subrayando que como partido “queremos hacer reformasâ€.
Dijo que a Viedma la ve veo desprolija, con tomas, chatarras en la ciudad, monobloques con desbordes cloacales, ausencia general de cámaras de seguridad públicas y privadas, obstáculos al tránsito como badenes y lomos de burro, los semáforos ausentes o no sincronizados, ausencia de control en las velocidades de loa vehÃculos, no hay mÃnima y máxima clara, ausencia de números en las viviendas, calles angostas que deberÃan ser anchas y perros sueltos, entre otros.
Propuso un orden de prioridades, como censo en las tomas que tienen que ser erradicadas, limpieza de los ingresos, concientización por los lÃquidos cloacales, eliminación de los badenes y lomas de burro, ensanchar calles muy angostas y un refugio para los animales sueltos
Mencionó sobre el punto “asà será mi gestión†que en el corto plazo hay que solucionar el tema de los lÃquidos cloacales, le parece excelente la planta en marcha con volcado cero, pero indicó que hay que colocar filtros en general aunque en los monobloques es fundamental que el vecino cuide las tuberÃas. Indicó que si bien el municipio está saneado, podrÃa estar mejor, porque permitirÃa más presupuesto para obrsa. Dijo que no generará más empleo público, habrá transparencia de las cuentas públicas, que la gente conozca el estado patrimonial y flujo de efectivo del municipio. Afirmó que quiere para Viedma un banco municipal y una maternidad de primera, alejada del hospital y del cementerio.
Rousiot
Evelyn Rousiot afirmó en la primera parte que “la ciudad que merecemos la vamos a hacer entre todos y todas†e indicó que en los últimos cuatro años Viedma ha sufrido mucho las polÃticas de ajuste que vienen de Mauricio Macri, las familias han perdido poder adquisitivo, no hay dinero en los bolsillos, hay pérdida de empleo, tanto formal como informal, y esto afecta a la vida de los ciudadanos y ciudadanas. Indicó que esas polÃticas nacionales nos han afectado “ y veo que desde el gobierno provincial y el municipal no salieron a defender a los viedmenses de estos ajuste; estar lejos de Macri es estar cerca de los jubilados, las personas con discapacidad, los perjudicatarios de planes de autoahorro…â€
Se mostró “orgullosa del Frente de Todos†y señaló que hay problemas puntuales como dijeron otros candidatos, como basura, perros callejeros, autos abandonados, desbordes clocales, etc., pero lo fundamental es la falta de empleo o que las familias no llegan a fin de mes, “por eso con un nuevo gobierno nacional se va a poner de pie a Viedma porque se va encender su economÃaâ€. Perdió tiempo en la primera parte agradeciendo a los organizadores y refiriéndose a la oportunidad del debate y al hecho de ser la única candidata mujer, con lo cual se le agotó el tempo cuando comenzó a enumerar algunas propuestas especÃficamente locales, aunque mencionó el fortalecimientode la identidad local y el desarrollo local.
Rousiot mencionó en el punto “asà será mi gestión†que lo primero que va a hacer es “darle al intendente el rol preponderanete que tiene que tener como representante de todos y todasâ€. Dijo que con decisión polÃtica se pueden hacer concreciones, crecer como otras ciudades, “que no nos hagan creer que hay cosas que no se pueden hacerâ€. Señaló que habrá un gabinete igualitario, mejoramiento de los servicios públicos haciendo cumplir contratos, generar empleo con pequeñas obras y gestionar las grandes, erradicar todos los basurales para hacer eficiente el sistema GIRSU, el reciclado necesita de un solo lugar de concentración de la basura, en el mediano plazo dijo que hay que generar un banco de tierras, y en el largo plazo, potenciar la producción de frutos secos, incorporando valor agregando porque esto generará empleo, y un parque industrial “de calidadâ€. Hizo hincapié en el rol del intendente como gestor, en todos los temas.
Chironi
MarÃas Chironi dijo que “estamos agobiados por el presente y Viedma actualmente es un caos, desorganizada, con profundas desigualdades sociales, y eso se produce por una ausencia e insensibilidad del Estado, gobiernos que corren atrás de los problemas y por eso a veces en lugar de solucionarlos los agravanâ€. Criticó al municipio que ante las tomas, responde no con polÃticas sino con las motoniveladoras, aludiendo a la última destrucción parcial de casillas en las ocupaciones al lado del Loteo Silva.
Propuso construir un gobierno y una Viedma distinta, inclusiva, subrayando que el eje es “desarrollo e inclusiónâ€.
“Necesitamos un gobierno distinto democrático, participativo, feminista, popular que invita a soñarâ€, aseveró.
Expresó además que las prioridades están vinculadas a garantizar el acceso al alimento de las familias y una preocupación muy fuerte por las desigualdades, refundar una sociedad solidaria, que devuelva la alegrÃa de ser la capital de la provincia.
Hizo hincapié en tener polÃticas de garantizar el acceso a la tierra, mencionando que “es imperdonable que apenas a dos cuadras de esta universidad haya familias enteras que no tienen un plato de comida en su mesa, esto nos tiene que interpelarâ€.
Mencionó el rol “importantÃsimo†del futuro Concejo Deliberante, para la búsqueda de la equidad y “una Viedma para todos y todasâ€. Expresó también que el municipio “debe hacer las cosas bienâ€, con honestidad y austeridad. Dijo que el Ejecutivo creará cuatro secretarÃas: Género y Diversidad, Juventud, SoberanÃa Alimentaria, y EconomÃa Solidaria. Indicó que se va a jerarquizar al empleado municipal y habilitar las paritarias.
Sabbatella
Mario Sabbatella señaló hoy que encarará 3500 lotes sociales, aprovechando en principio las 18 hectáreas que inicialmente estaban previstas para el Enrepavi, una rápida limpieza de la ciudad, gestionará un accionar conjunto con la provincia para solucionar los desbordes cloacales, y que quede una cuadrilla permanente para esta tarea y, entre otros, atender efectivamente la emergencia alimentaria. Afirmó que: “Encabezaré un gobierno con ganas, con energÃa, junto a la genteâ€, al tiempo que señaló que el funcionario “que no se ponga las pilas†en la gestión diaria “se vaâ€.
Propuso polÃticas efectivas para impulsar el IDEVI y el turismo, como generadores de trabajo, comenzar la construcción de un estadio municipal, de canchas en toda la ciudad, un centro de convenciones, una Escuela de Arte, crear la SecretarÃa de la Juventud, un Parlamento Juvenil y la SecretarÃa de la Mujer e Igualdad de Género.
Hizo el compromiso de “cumplir con lo que se prometeâ€, reivindicó la lista de candidatos que representan a 17 barrios y distinto sectores y profesiones, enfatizando que “Viedma merece ser la capital histórica de la Patagonia y de la provincia “ y al llegar al municipio “volverá a ser la capital en serio de los rionegrinosâ€.
En la temática de la visión de ciudad y acciones prioritarias, Mario Sabbatella señaló que “hace ocho años que recorremos los barrios de Viedma, con o sin elecciones†y “las condiciones se han ido agravandoâ€. Al mencionar los principales problemas se acompañó de fotos, la primera con la postal de la costanera que muestra una ciudad hermosa, pero luego la contrastó con otras que reflejan acumulación de basura en todos los sectores barriales, desbordes cloacales y “las calles son un desastreâ€. En estos temas accionará en forma inmediata al llegar al municipio, dijo. Indicó que el municipio debe ser autónomo para gestionar de igual a igual ante las autoridades provinciales y nacionales. Dijo que exigirá ante el gobierno provincial la creación de una SecretarÃa de Estado de Turismo de la Costa Atlántica, ya que ve un sesgo en esta temática de privilegiar sólo Bariloche.
De Rege
Mario De Rege propuso una nueva etapa de cambio, de acción, pero fue el único que hizo una reivindicación de las gestiones radicales abteriores, señalando que no se partirá de cero porque Viedma tiene sus cuentas saneadas un presupuesto de aproximadamente 1.200 millones de los cuales poco menos de un 50% lo insume lo salarial, con lo cual en estos parámetros se cumple la Carta Orgánica, y además hay un municipio desendeudado. Afirmó que esta base “permite a futuro una nueva etapa de acciónâ€. Reivindicó además que “hay muchos caños enterrados, de gas, agua y cloacalesâ€, con lo cual el 95% de los viedmenses tiene acceso a eso servicios.
“Con Jorge Fererira y José Luis Foulkes ha habido un cuidado de las finanzas públicas y de enterrar cañosâ€, aseveró, reflexionando que si bien eso a veces “electoralmente no se ve, no es redituableâ€, pero constituyen avances muy importanes.
Indicó que por otro lado comparte que hay falencias a remediar, señalando sobre los residuos sólidos urbanos, que constituye un logro el GIRSU con una inversión de 120 millones, pero hay que mejorar el proceso de recolección que significa estar en el dÃa a dÃa.
Informó que en 18 lugares distintos de Viedma hay derrames permanentes de aguas servidas y algunos tienen hasta tres años, subrayando que se compromete a remediar esto. Mencionó que hay un camión VACTOR que permite remediar esto, comprado en los 90, pero que se llevó a General Roca y recientemente fue traido, subrayando que el intendente no debe permitir que se lo vuelvan a llevar.
Indicó también que se continuará con las obra, y la adjudicación de todos los lotes sociales, proponiendo 3 mil nuevos –venÃa hablando en campaña de 2 mil- y la generación de trabajo y empleo genuino en la ciudad. De Rege destacó: “Comenzaremos con el proceso de capacitaciones y busqueda de financiamiento para la proyección del Viedma turÃstico sustentable. Apostamos a un Viedma como capital cultural y deportiva de la Patagoniaâ€.
Pesatti
Pedro Pesatti dijo que tiene una mirada, no una visión porque esto es un término más empresarial, “la mirada nos compromete en lo emocional, nosotros no aspiramos a llevar adelante sólo una proyecto de ciudad, tenemos una concepción, la misma cuando decidimos tener un hijo, concurren dos cosas, el amor y la planificación, unificar esas dos cuestionesâ€.
Enfatizó que va a liderar un gobierno, algo más profundo que decir una gestión, y en ese marco “el gobierno que vamos a liderar va lograr una integración con el gobierno de la provinciaâ€, y con esa fortaleza “tener una mayor capacidad de integrarnos a nivel federalâ€, con la región y el paÃs. Expresó que Viedma está desintegrada, con muros invisibles que separan, “aspiro a tener una ciudad donde ella misma sea el centro de funcionamientoâ€, sin compartimentos estancos. Instó a reconstruir “la red social†con el vecino, contrastándola con el individualismo que rige hoy con las redes sociales virtuales. Afirmó que eso es clave “para recomponer la sociedad†partiendo del respeto por el otro. Señaló que quiere ser intendente, ocuparse de lo local, no invadiendo la jurisdicción de lo provincial y lo nacional, y para eso hay que recuperar la autoridad del municipio, para que el viedmense esté dÃa a dÃa un poco más contento.
“No voy a hacer falsas promesas. Nosotros nunca hablamos del plan de obras que tenÃamos ideado para promover la causa de la integración provincial. Lo hicimos en 2016 cuando ya tenÃamos las posibilidades de garantizar la ejecución del Plan Castelloâ€, aseguró.
También el
candidato de Juntos recordó que la misma posición fue tomada “por ese gran
intendente que tuvo Viedma, Eduardo Rossoâ€.
“Me inscribo en la tradición de los grandes
hombres y mujeres que tuvo el paÃs. Don Hipólito Yrigoyen llegó a la
presidencia sin un plan de obras y por ello se reÃan de él los conservadores.
Esta es mi lÃnea y no me voy a mover ni un milÃmetro de ellaâ€, comentó Pesatti
y cerró con una vieja frase de Juan Domingo Péron: “Mejor que decir es hacer y
mejor que prometer es realizarâ€.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario