Weretilneck, en la Rural del Alto Valle: "Hoy, los rionegrinos también vivimos de nuestra ganaderÃa"
El gobernador, Alberto Weretilneck, presidió ayer el acto de apertura de la 9° Exposición Ganadera del Alto Valle de RÃo Negro, donde repasó y analizó los logros obtenidos en los últimos ocho años.
“Ha sido un tiempo de ganancia y objetivos cumplidosâ€, resaltó el Mandatario.
Asimismo, anunció que el desafió será “producir todo los granos que vamos a consumir. Nuestra ganaderÃa no es sustentable sin nuestra propia producción de granos. Debemos seguir creciendoâ€.
“Hoy, los rionegrinos también vivimos de nuestra ganaderÃaâ€, expresó Weretilneck. Y sus palabras se sustentan con números.
En 2012, luego de diez años de sequÃa y la erupción de dos volcanes, RÃo Negro contaba con 400.000 cabezas bovinas, 700.000 de oveja, 2.500.000 kilos de lana, se faenaban 100.000 cabezas bovinas por año y 35.000 ovinas, habÃa 40 engordes a corral, 10 cabañas y4.000 hectáreasde maÃz. “Fue el momento más crÃtico de la ganaderÃa rionegrina. Se habÃa perdido el 60% de nuestras majadas y el 55% de nuestro rodeo. Ninguna actividad económica productiva provincial habÃa sufrido una pérdida tan importante de capitalâ€.
Ocho años después, la realidad es otra: “Todos los logros obtenidos son producto de nuestros productores, cabañeros y de toda la gente de campo de RÃo Negro. Nosotros, como Gobierno solo acompañamos, generamos las herramientas, mecanismos y conseguimos los fondosâ€.
Actualmente, en RÃo Negro hay “750.000 cabezas de bovinos, 165.000 cabeza faenadas; 35.000 toneladas faenadas; 200 engordes a corral, 26 cabañas y se exporta carne a Japón y China. Sumado a que abastecemos el 45% del consumo de carne de la Patagoniaâ€, explicó el Gobernador.
Con respecto al sector ovino, manifestó que “llegamos 1.250.000 cabezas,
4.500.000 kilos de lana por año y faenamos 50.000 cabezas por año. Además, tenemos10.000 hectáreasde maÃz y se compraron 70 equipos para las áreas bajo riego de todo tipo de pasturasâ€.
La situación actual es posible por la puesta en marcha de diversos programas -ganadero bovino, ovino y caprino, plan sectorial porcino, PROLANA y PRODERI y plan sectorial de maÃz y alfalfa-, “que fueron los pilares intelectuales para definir hacia dónde querÃamos ir. Nos permitieron recuperar el stock, tener y comprar vientres, retener y suplementar los animales, incorporar genética y nuevos reproductores y contar con las nuevas áreas de sembradoâ€.
Acompañaron al Gobernador el presidente de la Sociedad Rural del Alto Valle, Baldomero Bassi; el ministro de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, Alberto Diomedi, y el secretario de GanaderÃa, Tabaré Bassi.

Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario