Miércoles, 05 de noviembre
REGIONALES

Comienzan las audiencias públicas en la causa que investiga el femicidio de Silvia Vázquez Colque

Hoy a las 17 en el Auditorio del Poder Judicial se dará inicio al debate oral y público, en un juicio que intentará demostrar qué pasó con Silvia.

Hoy  comienzan las audiencias públicas en la causa que investiga el femicidio de Silvia Vázquez Colque, por la que está imputado su pareja, Marcos Thola. El juicio puede generar un precedente importante ya que el cuerpo de la víctima sigue aparecer.

La Comisión por el Caso de Silvia Vázquez Colque afirmó que: “La justicia rionegrina tiene la oportunidad de demostrar lo que venimos diciendo desde un primer momento: las mujeres no desaparecemos, nos desaparecen”.

Hoy a las 17 en el Auditorio del Poder Judicial se dará inicio al debate oral y público, en un juicio que intentará demostrar qué pasó con Silvia.

“Sabemos que Silvia era víctima de violencia machista y sabemos que no se marchó por su propia voluntad. Así lo demuestran las pericias de la investigación, que demoró mas de dos años; así lo señala la acusación fiscal que intentará demostrar un femicidio”, señaló la comisión.

Adelantó en un comunicado que: “Como hemos hecho en cada instancia de este proceso, las mujeres vamos a estar juntas, acompañándonos, acompañando a la familia y exigiendo que se haga justicia”

Se invitó a toda la comunidad a participar de la primera audiencia este martes y de las que seguirán el resto de la semana en horario de mañana.

Las audiencias se realizará los días 1, 2, 3, 4 y 7 de octubre y estarán a cargo del Tribunal integrado por los jueces Marcelo Alvarez, Adrián Dvorzak y Daniela Zágari.

Los hechos que rodearon su desaparición y muerte serán expuestos y analizados en un debate oral y público en el que participarán más de 20 testigos ofrecidos por la Fiscalía, la Querella y la Defensa del acusado.

Thola está acusado de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio).

Durante dos años de investigación, la causa tuvo allanamientos, requizas, rastrillajes con perros, el uso de un georadar para verificar la presencia de cuerpos bajo el suelo de la vivienda familiar, el levntamiento de una plataforma y excavaciones en una casilla ubicada en una parcela del loteo Silva.

También se realizaron estudios de ADN a elementos secuestrados pero no fue posible encontrar indicios sobre el cuerpo de la mujer de 34 años de edad.

La fiscal Paula Rodríguez Frandsen -a cargo de la acusación en representación del Ministerio Público- planteó que existen antecedentes de juicios con sentencia de condena en casos en los que no se halló el cuerpo. El más cercano en el tiempo, realizado en la provincia, fue el que condenó a 7 efectivos de la Policía de Río Negro por la desaparición forzada y homicidio del joven Daniel Solano.

La Fiscal acotó el femicidio de Silvia Vázquez Colque entre las 22 horas del domingo 4 de junio de 2017 -luego de que la pareja se retirara de la vivienda de una familiar en el barrio Lavalle-, y las 9 de la mañana del día siguiente cuando el hombre llegó solo a su casa del 30 de Marzo.

Noticia Anterior

Con Macri la pobreza saltó al 35,4% y ya afecta a casi 16 millones de argentinos

Noticia Siguiente

Jornadas académicas en la Feria del Libro

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.