La candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza con Fe, Lorena Villaverde, salió primera en las PASO de Río Negro con un 34% de los votos, por ir en la misma boleta a la candidatura presidencial de Javier Milei, que también se impuso en la provincia y arrastró con sus votos el tramo de la sanantoniense. Afirmó que “los rionegrinos se expresaron con un voto de esperanza, de que transformemos esta realidad decadente en que vivimos”.
Señaló en diálogo con Radio Nacional Viedma que “entendemos que la familia rionegrina, padre, madre, abuelo, bisabuelo, jóvenes y nietos, fueron a votar y eligieron a Javier Milei, confiaron en Javier Milei en esta provincia tan querida”.
Dijo que a nivel provincial “estamos trabajando” para ir relevando con equipos técnicos “la necesidad de cada sector del amplio territorio”.
“Vamos a redoblar la fuerza y el trabajo para llevar las propuestas como proyecto de ley al Congreso”, enfatizó.
Al consultársele sobre su postura sobre la obra del oleoducto proveniente de Vaca Muerta con una terminal de exportación en Sierra Grande, dijo que de acuerdo a la plataforma de Javier Milei no van a detener nada que haga al crecimiento, pero “sí vamos a redoblar y reforzar todos los mecanismos de control, en una lucha por el medio ambiente, cuidándolo”.
Villaverdse, que es una empresaria de San Antonio, expresó sobre la crisis pesquera, que actualmente es una actividad declarada en emergencia, que “yo he dicho en mi campaña a intendente, yo empecé mi carrera política participando en esa candidatura, que había que declarar la emergencia pesquera y eso no se daba porque los que están gobernando el municipio y la provincia no atendieron la cuestión de base, el Golfo San Matías está sufriendo porque mataron al juvenil (aludiendo a los ejemplares juveniles de las distintas especies), y eso ha hecho que hoy el recurso sea escaso”. Agregó que se firmaron paralelamente “espurios acuerdos que no contemplaron la sustentabilidad del recurso pesquero ni por supuesto a la familia pesquera”.
Afirmó en este sentido que el empresariado rionegrino para la pesca “nunca jamás fue incentivado ni cuidado y por ende, de la misma manera, el trabajador está desprotegido; la emergencia pesquera fue después de la elección provincial declarada entre el intendente reelecto y la gobernadora, eso declara su propia incapacidad”.
Noticia Anterior

Se abren las inscripciones para los talleres del Punto Digital en Viedma

Noticia Siguiente

Tren Patagónico: Fortaleciendo la Conectividad Rionegrina