La gobernadora y candidata a intendenta de San Carlos de Bariloche, Arabela Carreras, aportó su mirada acerca del proyecto que busca introducir cambios en el uso de los fondos que percibe el ente. Desde la oposición se propuso destinar unos 300 millones de pesos para pavimentar calles.
El próximo debate legislativo en torno al financiamiento del Emprotur sumó la opinión de la gobernadora, y candidata a intendenta por JSRN, Arabela Carreras quien defendió el trabajo del ente aunque reconoció que se está pidiendo una “nueva mirada” acerca de aquello que realiza el organismo público privado.
Esta semana el Concejo Municipal podría discutir una modificatoria que permitiría tomar un 30% de los fondos que percibe el ente a partir del cobro que hace el municipio a los comercios, por medio del Componente B, y destinar ese dinero al pavimentado de las principales calles de la ciudad. Según los cálculos de los bloques opositores, unos 325 millones de pesos anuales permitirían cubrir 30 cuadras por las que transita el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP).
En ese marco es que Carreras opinó que el ente es una “buena herramienta” que dio resultados satisfactorios a lo lardo de los años pero que, en la actualidad, la sociedad está requiriendo una nueva mirada sobre ese organismo de promoción turística.
“Proponemos que el Emprotur tenga como embajadores a referentes de la cultura y el deporte”, sugirió acerca de la disponibilidad de barilochenses con trayectoria destacada “que muy bien pueden representar lo que somos”, como uno de los cambios que podrían traer nuevos aires a un organismo vigente desde mediados de los 90.
Acerca de la propuesta de algunos bloques opositores entendió que los fondos que se le pudieran extraer al Emprotur “no alcanzarían para una real reversión de los profundos problemas que tiene la ciudad” y consideró que es riesgoso debatir sobre la temática porque podría resultar “demagógico” en un contexto electoral.
“El Emprotur necesita rediscutirse pero no para desfinanciarse o destruir una herramienta que ha dado resultados”, agregó para luego remarcar que “todos vivimos del turismo” y que la falta de esa actividad se hizo notar durante el confinamiento producto de la pandemia de Covid-19.
Ante esta situación es que la candidata pidió hablar del ente “fuera de los contextos electorales” por considerarlo una herramienta de crecimiento y generación de empleo para Bariloche. “El Emprotur puede integrarnos más y la posibilidad de que tengamos embajadores culturales y deportivos es un camino a explorar”, concluyó.
Fuente: bariloche2000
Noticia Anterior

Diplomatura en formato virtual en la UNRN: Trata de Personas y Tráfico de Migrantes

Noticia Siguiente

Travesia Dina Huapi